viernes, 15 de marzo de 2013

PERASHAT VAYIKRA: Cuando el Silencio no es Oro. Pesaj ya casi esta aquí!


בסיעתא דשמיא
Sino puede visualizar correctamente este envìo, accede a nuestro Blog:
PERASHAT VAYIKRA
 (Y llamó )
Libro Vayikrá / Levítico 1:1 a 5:26)
Haftará de la Semana:
Yeshayahu / Isaías 43:21-44:23  

Este Envio de Torah Semanal esta : 
Dedicado a la Refua shelema 
( curación completa) de:


HARAV AVRAHAM NISSIM BEN JAVA SHLIT''A
Rabanit  Mazal Bat Leah
Maria Fernanda Bat Dayan Cobos
 SRA.RIVKA BAT SARA IMENU
Sra Maria Bat Lola
Sra Aylin Bat Olga
Sra. Leah Zehara bat Miriam
Sra.Rujama Bat Clemencia
Sra.Rina bat Clemencia
Sra.Clemencia bat Tana
Sra.Mayo Bat Tana
Sra Jaya Bat Shira
Sra Maria Barrerio
Sra Mijal Ruby Bat Marlen
Sra Hanna Bat Malka
Sra. Graciela Arenas
Sra. Mariela Barreiro
Sra. Maria Delgado
Angela Bat Orly
Sra. Aylin Bat Aylin
Sra. Nurys Bat Aylin
Sra Nahomi Bat Maria Teresa
Sra. Olga Bat Gloria
Sra. Nohemi Bat Esther
Sra. Yolanda Bat Elina
Paola Bat Yolanda
Sra.
  

 Dinorah Horing Flasch Bat Batia

Karen Bat Rosa


Jaim Yosef Ben Esther
Sr. Alberto Girado Lobo 
Sr.Sixto hijo de Juana
Sr. Fabio Camacho
Matitiahu Ben Katerine
Sr.Alfonso Rojas
Avraham Moshe ben Miriam
Sebastián Ben Rujama
Sr.Zevulón ben Alicia
Sr Aaron Ben Sara
David Gabriel Ben Farida
Sr. Soto Forero Hijo de Isabel
Sr. Moshe ben Avraham
David ben Maira
Alvaro hijo de Ana

Itzjak Ben Sara
Ramiro Ben Yolanda
Rafael ben Elina

Leiluy Nishmatam ( Y por la Elevación de las  Almas) de:


MARAN HAGAON HARAV YOSEF SHOLOM BEN JAIA MUSHKA ELYASHIV ZT''L
 MARAN HAGON HARAV MORDEJAI TZEMAJ  ELIYAHU BEN MAZAL TOV ZT''L
MARAN HAMEKUBAL HARAV NISSIM PERETZ ZT''L
HaRab Jaim  David Ben Shraga Fievel Zukervar  ZT''L
Maran HaraB HaGaon  Jaim Pinjas Scheinberg ZT''L
Sr. Rafael Oriz Peña Z''L
Sr. Eliecer David Ben Aura Esther  Z''L
Harab Amram Horowitz ZT''L
Sr. Martín Lindarte Z''L
Sr. Miguel Avila Z''L
Sr.Carlos Ben Maria  Z''L
Sr. Julio Wasserman Z''L
Iyov Ben Avraham Z''L
Sr.  Epifanio Enrique  Ben Amada Z''L
Sr. Roberto Ben Blanca  Z''L
Sr. Mario Gil Ben Graciela Z''L
Sr. Anibal Ben Clemencia Z''L
Sr. Bernardo Rejtman Ben Meir  
 ADAEL BEN  ELIYAHU  Z"L
Sra Aura Ester bat Ana Z''L
Rabanit Bat Sheba Kanievsky, Z”L
Sra. Guillermina Hija de Benigna z''L
Sra. Etelvina Bat Marcelina Z''L
Sra. Margalit Bat Sara
Sra. Dora Bat Juana Z''L
Sra. Flor Lucila Cortes Bat Sara Z´´L
Sra. Maira Maldonado Z''L
Sra. Esther Bat Fanny
YAFFA BAT SARA  Z"L   
Sra. Adekina Diaz Bat Soledad Z''L
Sra.  

Refua shelema ve Hatzlaja be Kol Maase Yadenu:
Asher Amram Ben Avraham

* Si desea dedicar este envió de Torah, por la pronta recuperación de un familiar o un amigo o en recuerdo del alma de algún ser querido, por favor envíenos un correo a comhebrea@gmail.com con el nombre de la persona y el nombre de su Madre

Horario del Encendido de Velas para SHABAT en Bogotà,Barranquilla y Cali ,Colombia

Bogotá:
FechaHora    
Viernes, 15 Marzo, 2013Encendido de velas a las: 17:50
Shabat, 16 Marzo, 2013Shabat concluye: 18:39

Barranquilla:
FechaHora    
Viernes, 15 Marzo, 2013Encendido de velas a las: 17:52
Shabat, 16 Marzo, 2013Shabat concluye: 18:41

Cali:
FechaHora    
Viernes, 15 Marzo, 2013Encendido de velas a las: 18:00
Shabat, 16 Marzo, 2013Shabat concluye: 18:48

Honrar al Shabat encendiendo velas 18 minutos antes de la puesta del sol del viernes.Este mandamiento único, confiado a la mujer judía, es rico en significados y contenidos.
Es muy importante saber la hora exacta del encendido de velas, ya que bajo ninguna circunstancia esta permitido encenderlas después de la puesta del sol.



DESCARGA LOS ARCHIVOS ADJUNTOS Y DISFRUTA DE UNA MAYOR PROFUNDIDAD EN EL ESTUDIO DE LA PERASHA DE LA SEMANA Y DE PESAJ

RESUMEN DE LA PERASHAH

Mitzvot de la perashá
- Vaikrá -
De acuerdo al Sefer HaJinuj
115- Procedimiento del korbán HaOla
116- Korbán minjá
117- Que el korbán no entre en contacto con leudantes o miel
118- No sacrificar sin salar
119- Salar el sacrificio
120- Korban del Beit Din en caso de haber dictaminado erróneamente
121- Korban Jatat para el individuo que involuntariamente pecó en una mitzvá "lo taasé" que se penaliza con caret en caso de pecado voluntario
122- Testimonio obligatorio en los casos prescritos
123- Korban Ole veIored
124- No separar enteramente la cabeza del ave sacrificada como jatat
125- No poner aceite de oliva en la ofrenda del joté (pobre)
126- No poner incienso en el sacrifico antedicho
127- Restituir y añadir un quinto del valor para el que come o se beneficia de lo consagrado
128- Korban Asham Talui
129- Asham Vidui
130- Devolver lo rapiñado

idrá 24ª de la Torá;  1ª del sefer Vaikrá. Entre pesukim 1:1 y 5:26.
Haftará en Ieshaiá 43:21-44:23.
Perek 1: El Libro de Vaikrá (Levítico), también se denomina Torát Cohanim, Las Leyes de los Sacerdotes. En su mayor parte, trata de los korbanot (ofrendas, sacrificios) que se presentan en el Mishkán (Tabernáculo).
Están las ofrendas "ígneas", que son incineradas por completo.
En lo pertinente al ganado vacuno, el que ofrece la ofrenda debe colocar las manos sobre el animal. Luego el animal era sacrificado y el Cohen salpicaba con su sangre el Altar (mizveaj). Se desollaba y trozaba al animal, tras lo cual las partes eran dispuestas y lavadas, para luego ser quemadas sobre el Altar.
Perek 2: También se describe el proceso en que se presentan las ofrendas ígneas de los demás animales terrestres apropiados y aves.
Se reseñan, además, las distintas ofrendas vegetales, parte de las cuales se queman en el Altar, mientras que el resto sirve como alimento para los Cohanim.
Se prohibe mezclar levadura o miel en las ofrendas.
La ofrenda "pacífica", parte de la cual es quemada en el Altar, y la otra parte sirve como comida, puede ser tanto de ganado vacuno como ovino.
La Torá prohíbe comer sangre y jelev (cierta grasa de los estómagos) de los animales.
Perek 3: Se detallan los sacrificios "expiatorios", que enmiendan por los pecados cometidos por error. Este korbán era ofrecido tanto por el Cohen Gadol (Sumo Sacerdote), como por toda la comunidad, (el dirigente y el ciudadano).
Perek 4: Se enumeran las leyes de las ofrendas de "culpa", que expían ciertas transgresiones verbales y pecados relativos a las leyes de pureza ritual.
Perek 5: Por último, se detallan las ofrendas vegetales que deberá presentar aquel que no pueda pagar para ofrendar lo habitual en la expiación de culpa normal, la ofrenda que expía el mal uso de propiedad sagrada, las leyes de ofrendas de "culpa cuestionable" y las ofrendas para pecados de deshonestidad.
Vaikrá – La entrega de corazón.

¿QUÉ ES LO QUE DI-S QUIERE DE NUESTROS SACRIFICIOS?

Mensaje:

Dice la Perashá: "Un alma cuando trayere una ofrenda de oblación de harina para Di-s..." (2:1). El exégeta por excelencia de la Biblia, Rashí, acota una peculiaridad en este versículo: ¿Por qué en las otras ofrendas voluntarias la Torá usó el término "Una persona (Adam) cuando trayere,"mientras que aquí utilizo el término "un alma (néfesh) cuando trayere"? Explica Rashí que aquí donde habla del alma, está hablando de la oblación de harina (Minjá); ¿Y quién era el que solía traer la oblación de harina? El pobre que no poseía ni ganado ni rebaño era el que solía traer este tipo de ofrenda. Y respecto a este tipo de pobre dice Di-s: Yo le considero como si él hubiese sacrificado para Mí su propia alma (Menajot 104b). Vemos aquí, conforme a estas palabras de la Guemará en Menajot, que para Hashem lo más trascendente no es a veces tanto la cantidad de lo que se da, si no la entrega con la que ésta se aporte. Como dicen nuestros sabios: "El Misericordioso lo que quiere es el corazón" ("Rajmaná Libá Baé"), es decir, nuestro corazón, nuestra entrega, entrega es amor. Como dice la Guemará en Maséjet Berajot (5b): "Tanto el que trae abundantemente, como el que trae menos (sus ofrendas son complacientemente recibidas) siempre y cuando dirijan su corazón al cielo."

Síntesis de la Perashá:

En este Shabat, Di-s mediante, comenzamos el libro de Torat Kohanim, mejor conocido como el libro de Vaikrá (o Levítico en español), que prinicipia con la Perashá con ese mismo nombre. En el libro anterior se finalizó con la construcción del Santuario, sus mobilarios sagrados y las indumentarias de los Kohanim, por lo que en esta Sidrá de la semana se habla de los diferentes tipos de servicios que se habrían de hacer en dicho Santuario (y posteriormente en el Templo Sagrado).

Nisán. Con respecto al mes anterior a Nisán, es mes de Adar, cuando entró dijimos: “Mi shenijnás Adar marvim besimjá” es decir, “desde que empieza Adar, se aumenta en alegría.” Al entrar el mes siguiente, Nisán, no regresa uno a la alegría anterior a Adar, o a la alegría rutinaria, sino que se aumenta aún más en alegría, pues Adar es el mes de laredención oculta, como se sucitó en la historia de Purim, mas Nisán es el mes de laredención manifiesta, revelada ante los ojos de todos, como sucedió en la salida de Egipto. Tan alegre y especial es el mes de Nisán, que durante todo este mes no se dice Tajanún (un rezo de arrepentimiento que por sus elementos de congoja y angustia es omitido en cualquier día especial).


¡Que BeEzrat Hashem veamos redención en la tierra de Israel, y paz en todo el mundo!
¡Pues Nisán es el mes de la Gueulá!


Reflexiones sobre Vayikrá
Cuando el Silencio no es Oro
Por Rav Marc Angel
Traducción Dra. Myriam Frydman
Como rabino activo de la comunidad, he estado presente en muchas cenas y eventos destinados a apoyar causas nobles. Recuerdo haber asistido a comidas en representación de la Universidad Yeshiva, de las Yeshivot Bnei Akiva, del Manhattan Day School, y de otras instituciones —y me impresionaba el hecho de que en cada una de estas cenas me encontraría con un hombre en particular. Él siempre fue muy amable conmigo, y llegaba al buffet a saludarme como si fuéramos viejos amigos. Supuse que era un gran filántropo, un generoso benefactor de todas estas instituciones altruistas que estaban patrocinando las cenas para recaudar fondos. ¡Pero yo ni siquiera sabía su nombre!
En uno de esos banquetes, vi a este caballero hablando con un amigo mío. Cuando su conversación termino, me acerqué a mi amigo y le pregunté el nombre de la persona con quien estaba hablando. Le comenté que yo admiraba la generosidad de ese hombre y su lealtad a tantas instituciones. Mi amigo respondió: ese señor no es ningún filántropo: él nunca aporta ni un solo centavo para ninguna de estas instituciones. Simplemente lleva el control de cuándo y dónde tienen lugar las cenas benéficas, y luego se aparece en el buffet para obtener una comida gratis. ¡No sólo no contribuye; él come a expensas de las instituciones de beneficencia! Así que en vez de ser un filántropo justo, este hombre era un oportunista.
Todos podemos estar de acuerdo en que este hombre tenía un carácter miserable. ¿Pero, entraban sus actos en la categoría de pecados? Él consumió alimentos a los que no tenía derecho, lo cual podría interpretarse quizás como un robo. Sin embargo, las organizaciones patrocinadoras no llevaban un registro de todas las personas que comieron del buffet, y por lo tanto no podían haber “presentado cargos” contra él.
En la lectura de la Torá de esta semana, encontramos un pasaje (Vayikrá 5:1) que cataloga a un individuo como pecador, a pesar de que él no cometió ningún acto pecaminoso evidente. ¿Cuál fue el pecado? Él era un testigo que poseía información vital —pero no la reveló. Ni siquiera se presentó después de que la corte emitió una orden para que todos aquellos que tuvieran pruebas comparecieran ante el tribunal. Esta persona no mintió, ni engaño, ni robó: esta persona simplemente se quedó callada. La Torá nos dice que guardar silencio cuando se tienen evidencias es un pecado —un pecado de omisión, si no de comisión. Se debe expiar el pecado de permanecer en silencio. Es un agravio moral; es una profanación de las enseñanzas de la Torá.
Aún si una persona no comete ningún pecado manifiesto, él o ella pueden ser culpables de pecado simplemente por permanecer en silencio, por mirar hacia otro lado, por eludir la responsabilidad. Cuando apoyamos a las instituciones altruistas, expresamos nuestro voto a favor de su labor; cuando nos abstenemos de apoyarlas, expresamos nuestro voto de apatía, o negligencia, o la sensación de que preferiríamos dejar que otros asuman la responsabilidad. Cuando alzamos nuestras voces contra la injusticia, el antisemitismo y la propaganda anti-israelí, demostramos nuestra lealtad y compromiso con la justicia; cuando permanecemos en silencio, de facto estamos votando por la injusticia y las fuerzas del odio hacia los judíos e Israel. 
En la esfera de la moralidad, no existe un buffet libre. O somos defensores de la justicia, o somos cómplices pasivos de la iniquidad. Si creemos en algo, entonces debemos dar un paso hacia adelante y desempeñar nuestro papel positivo para promover la causa. Si limitamos nuestro compromiso, nuestra lealtad, y nuestros recursos, estamos votando contra las mismas causas que pretendemos defender. Quienes se benefician de estas instituciones sin haberles brindado apoyo se parecen mucho a mi “amigo”, quien comía en los buffets sin aportar un centavo. Hay una culpabilidad moral. Cuando se debe levantar la voz en nombre de la justicia y la rectitud, el silencio no es oro.




Arrepentimiento Sin Adornos

...no le pondrá aceite encima [a la ofrenda de culpa por su pecado] ni le pondrá incienso, pues es sacrificio expiatorio”. (Levítico 5:11)
Pregunta:
¿Por qué no se le puede colocar aceite o incienso a una ofrenda Jatat (de culpa)? ¿Cuál es la razón de esto?
Respuesta:
La razón más profunda de esto es que el sacrificio expiatorio no es un “soborno” destinado a aplacar la ira de Hashem para que Él perdone nuestros pecados. Aquel que piensa de esta manera comete un grave error.
Dios no necesita sacrificios, y su conducta es diametralmente opuesta a la de un hombre mortal. Ya que, si bien es probable que un hombre perdone al que peca en contra de él si éste le presenta un hermoso regalo embellecido con muchos adornos, claramente esto no es lo que ocurre en el caso de Dios. Él se niega a aceptar una oferta adornada con aceite e incienso. Y esta es precisamente la intención de Rashi cuando explica que, por cuanto que es un sacrificio expiatorio, “lo correcto es que no debe ser adornado” (ver Rashi, comentario a Levítico 5:11).
La razón de esto es que la intención de quien trae un sacrificio debe ser acercarse a Hashem, arrepentirse de sus pecados y convertirse en una persona diferente, es decir, abandonar el mal camino. La persona debe darse cuenta que todo su ser le pertenece a Hashem, Quien le ha dado todo, y por lo tanto, no es su “regalo” a Hashem lo que hace expiación realmente, sino su cambio de enfoque, su arrepentimiento y su actitud renovada.
¡Y ese es el principio general del sacrificio!
No es apropiado que una ofrenda por un pecado sea “adornada”, por el contrario, ¡Hashem no debería aceptar su ofrenda del todo! Es sólo por el hecho de que Hashem acepta el arrepentimiento de los hombres que acepta también este sacrificio, si y sólo si, el pecador entiende que debe arrepentirse, convertirse en una persona diferente y acercarse a Hashem.
Fuentes: Darash Moshe, Rav Moshe Feinstein.

Las Puertas del Rezo

“Y Dios llamó a Moshé…” (Levítico 1:1)
El Rosh en su comentario a la Torá explica que la alef en la palabra vaikrá, con la cual comienza el tercer libro de la Torá, tiene su tamaño reducido para reflejar la humildad de Moshé. Lo que queda por entender es por qué esta insinuación sobre la humildad de Moshé se ubica específicamente en el comienzo del libro de Levítico.
Levítico abre con numerosas y complejas leyes relacionadas con los sacrificios del Templo. Con la destrucción del Templo, el rezo – la avodá (servicio) del corazón, remplazó a la avodá de los sacrificios. Sin embargo, en el Talmud (Berajot 32b) se nos informa que desde el momento en el que se destruyó el Templo, las puertas del rezo también se cerraron. Pero las puertas de las lágrimas no se cerraron. Rashi explica que las puertas de las lágrimas se refieren a otro tipo de rezo – el rezo con lágrimas.
Por eso estudiamos que existen dos tipos diferentes de rezo – el rezo con lágrimas y el rezo sin lágrimas. Examinemos estos dos tipos.
El rabino Jaim de Volozhin (en su libro Nefesh HaJaim) describe cómo Dios creó el mundo con un intrincado sistema de poderes espirituales, a través de los cuales la bondad de Dios y su influencia descienden al mundo físico. Este sistema se activa con el estudio de Torá, las mitzvot y el rezo. Dios nos puso en este mundo físico para que podamos ganarnos la recompensa espiritual máxima que Él desea otorgarnos – una relación íntima con Él.
Nosotros no nos ganamos simplemente esta recompensa. Sino que creamos esta relación a través de nuestras acciones en este mundo. Al estudiar Torá, realizar mitzvot y rezar, nosotros suministramos la energía para activar el sistema a través del cual Dios se relaciona con este mundo.
* * *
El poder de la bendición
Es en este contexto que el Talmud dice (Berajot 7a) que “Dios reza”. El Rashba explica que el deseo de Dios es entregarnos Su divina benevolencia. Pero Él ha decretado que nosotros debemos iniciar esta relación. Es como si Él rezara para que nosotros hagamos nuestra parte para que Él pueda cumplir Sus verdaderos deseos. Cuando nosotros rezamos para “darle poder a Dios”, es a esto a lo que nos referimos. Al cumplir las condiciones que Él ha determinado, nosotros le damos, por así decir, poder a Dios para que Él derrame Su benevolencia sobre nosotros.
Berajá (“bendición”), continúa el Rashba, se refiere a algo que incrementa, aumenta e intensifica. (Una Breijá, por ejemplo, es un arroyo en el cual el flujo de agua incrementa y se intensifica constantemente). Nuestra berajá, es un medio para abrir los conductos de la bondad de Dios al entrar en una relación con Él. Cuando una persona pronuncia una bendición antes de comer, activa los reinos espirituales a través de los cuales Dios provee comida y abre más anchamente los conductos para la bondad de Dios. Por eso, Él repone aquello que la persona está comiendo. Por otra parte, alguien que no pronuncia una bendición es como un ladrón, porque no compensa por lo que está tomando de este mundo (Talmud – Berajot 35a).
El Rabino Yosef Leib Bloch (En Shiurei Daat sobre las ofrendas) muestra cómo los sacrificios servían para unir y elevar todos los poderes mundanos hacia el servicio de Dios y de esa manera activaban el sistema que Dios creó para llevar al mundo al cumplimiento de Su propósito. El Maharal agrega que el poder más grande para activar los mundos espirituales emanaba del Templo y que con su destrucción esas puertas específicas se cerraron. (Uno todavía puede penetrar incluso puertas cerradas pero sólo con gran esfuerzo y dificultad).
* * *
El rezo con lágrimas
Hay, sin embargo, otro tipo de rezo que no se vio afectado con la destrucción del Templo – el rezo pasivo con lágrimas y sumisión. En este contexto, berajátiene una connotación totalmente diferente. El judío se para delante de Dios y dobla sus rodillas y dice:
Baruj – Tú, Dios, eres la fuente de todas las bendiciones y sin Ti yo ni siquiera tengo una pierna para pararme. Doblo mis rodillas en reconocimiento de esto.Atá – Eres Tú, Dios, y no Yo, el que puede proveer para mi existencia y para mis necesidades más básicas”.
En el comienzo de la Amidá, la plegaria que remplazó las ofrendas del Templo, el judío inclina su cuerpo en subyugación y sumisión total mientras proclama estas palabras. Pero una vez que reconoce este hecho y se entrega a las manos de Dios y lo llama por Su nombre – entonces puede pararse erguido sabiendo que Dios es su soporte. Este es el rezo de las lágrimas, un poder pasivo pero aun así muy potente.
Todo el rezo expresa esta idea: “Cúranos Dios y seremos curados” no es sólo un ruego sino una afirmación de dependencia y sumisión – Incluso cuando las ofrendas aún se llevaban y se ofrecían con la intención de afectar los mundos celestiales y abrir los conductos de la bendición de Dios, esta actitud de completa sumisión era parte de la ofrenda. Ambos, Najmánides y el Sefer HaJinuj explican que uno debe identificarse con el animal que está siendo asesinado como un acto de auto-anulación y sumisión a Dios.
El rabino Simja Bunim de Pshisja dijo que a pesar de que las puertas de las lágrimas siguen abiertas, aun así las puertas son necesarias para prevenir que ingresen lágrimas inadecuadas. Los rezos de lágrimas deben estar compuestos por lágrimas de esperanza, confianza y fe de que Dios va a ayudar – no lágrimas de depresión, abatimiento o desesperación.
El libro de Levítico, que detalla los sacrificios del Templo, comienza con una insinuación de la humildad de Moshé, porque toda la avodá – sin importar si esavodá del corazón o aquella de las ofrendas – requiere auto-anulación y sumisión. Requiere, incluso en su forma activa, un reconocimiento de que finalmente todo emana de Dios y de que todo lo que nosotros hacemos es, al final de cuentas, sólo una expresión de la sumisión a la voluntad de Dios.
Por esto, uno necesita humildad. De ahí la pequeña alef – tanto una señal de humildad como también la letra que representa la unicidad de Dios y su unidad. Es con la palabra: Vaikrá, con esta pequeña alef, que Dios llama al hombre para que Lo sirva tanto en forma activa como pasiva, para llevar el mundo a buen término.

Divrei Emmanuel    
Palabras de Torá en honor al Shabat
Parashá Vayikrá 

"Y llamó a Moshé" (Levítico 1:1)

Cuando mi primera hija nació y decidimos ponerle el nombre de "Gila" (alegría), mi madre (de bendita memoria) nos llamó desde Miami, y sugirió que deberíamos de  añadirle algunos nombres más a lo que ya habíamos planeado porque "un nombre, simplemente no era suficiente." En Cuba, es común tanto entre los judíos y los gentiles usar muchos nombres para identificarse. Esto incluye nombres oficiales y también “no oficiales” como apodos que se adquieren durante toda la vida basado en la forma en que los demás lo ven. En ciertos círculos lo llaman a uno por un nombre y en otros por otro nombre. Esto es especialmente cierto entre los Sefaradís. Los rasgos del carácter, apariencia, relaciones o eventos especiales en la vida de la persona se recuerdan(si le gusta o no) por un apodo que se acuñó para conmemorar ese evento por el resto de la vida o hasta que se gaste la memoria. A veces la gente ni siquiera recuerda su nombre oficial, ya que se acostumbran tanto a llamarlo por su apodo. Cuando me opuse a la sugerencia de mi madre, sabiendo muy bien lo que fue su inspiración para ofrecer esta propuesta, me explicó sus motivos para tratar de convencerme. "Tal vez habrá otra niña en el futuro en su escuela llamada Gila Viñas y la gente podrían confundirse" de esa manera ella trató de explicármelo usando una aplicación práctica en lugar de una consideración cultural. Yo le respondí  que esto era muy poco probable en New York, porque muy pocos niños judíos tienen el apellido “Viñas” en New york.

De acuerdo con nuestros rabinos como se presenta en el Midrash, Moisés, conocido por nosotros como "Moshe Rabbenu", tenía hasta 10 nombres. "Rabbenu" no era su apellido, significa “nuestro maestro.” Cada uno de los nombres de Moisés caracteriza un rasgo diferente de su personalidad. De acuerdo a la tradición Rabínica en el Midrash, Iojeved, su madre hebrea, lo llamo “Tuvia” el nombre hebreo que significa Dios es bueno. Pero Hashem sólo se refiere a él como "Moshe", el nombre que Batya, la hija de Faraón, lo llamó cuando lo sacó del agua. Este nombre se relaciona con la palabra "meshitihu" el nombre egipcio relacionado al evento cuando ella lo sacó del agua.

De hecho, la Parashá de esta semana comienza con las palabras "Vayikrá El Moshe - y llamó a Moshé” que es un ejemplo de que Dios lo llamaba por el nombre de Moshé. La pregunta natural es, ¿por qué? Dado que el nombre de Moshé se basa sencillamente en las acciones de la hija de los faraones y viene de un idioma ajeno, ¿no tendría más sentido utilizar los nombres que describen correctamente los atributos dignos de Moshé como una lección adicional para nosotros los estudiantes de la "Torá de Moshé?" ¿Por qué no lo llamó por el nombre que su madre judía le dió y escogió usar en vez el nombre asignado por la hija del Faraón pagano? De hecho, la Torá se llama ‘Torat Moshé - la Torá de Moisés,’ de modo que el hecho de que le llamamos “Moisés” y no otro nombre afectan incluso el nombre de la Torá misma.

Nuestros sabios de bendita memoria (Jazal) explican que una de las razones dadas para llamar a la Torá – “Torat Moshé” se debe a que es un ejemplo de un acto de compasión. Batya lo nombre “Moshé” cuando ella lo adoptó al salvarle la vida cuando se lo encontró en el rio. Ella tenía la intención de adoptarlo y criarlo y cuidarlo. El nombre de Moisés, nos recuerda de su compasión, y esto es especialmente apropiado porque el motivo de la Torá es inspirar y enseñar compasión. Hashem, el maestro de la compasión quería que la Torá y Su Enviado sean conocidos por este nombre porque Moisés personifica este noble acto de compasión.

Existe otra perspectiva que surge aquí también. No era sólo Dios, que lo llamó Moisés, Moisés se llamaba al mismo “Moshé.” 
Tal vez Moshé le gustaba pensar de sí mismo como "Moshé" porque le recordaba de la compasión de su madre adoptiva para él. Al pronunciar su propio nombre Moshé se dió cuenta que el estaba vivo debido al hecho bondadoso de Batya que lo había salvado. Nos podemos imaginar lo que esto hizo a su perspectiva sobre la vida cuando el reconoció que a una edad temprana podría haber sido ahogado en el río si no fuera por la compasión de una extranjera hija de los faraones enemigos de Israel. Toda su vida se quedó muy agradecido a ella y lo reconoció al usar el nombre que ella le puso en lugar de otros porque este nombre le recordaba de ese hecho. En su estimación, cada momento de su vida fue un regalo mucho más allá de lo que estaba originalmente programado para él cuando su madre tuvo que ponerlo en el rio. Con esto en mente nos damos cuenta de que el nombre de Moisés era un nombre descriptivo para su personalidad. De acuerdo a la Torá él era humilde más allá de todos los hombres. Se dió cuenta de que no había ganado nada por su propio valor si no todo lo que tenía era por las bondades, y compasión de  los demás y con el apoyo de Dios.

Esto explica otra historia sobre la vida temprana de Moisés. 
El Midrash explica por qué Hashem escogió a Moisés para la misión de profeta y siervo de Israel. Cuando Moisés trabajaba como pastor para su suegro Yitro una oveja joven se separó de la manada. El la siguió y vió que esto había ocurrido porque tenía sed; en lugar de forzarla a retornar al grupo y esperar para tomar, él le dio de tomar instantáneamente mientras mantenía un ojo en el resto de la manada. Según el Midrash, Dios vió esto y sabía con certeza que este sería el líder inspirado para apacentar a sus ovejas de Egipto. Las motivaciones principales de Moisés "el siervo de Dios" son la compasión y la humildad como se reflejan en la historia de su nombre.

Nuestros nombres cuentan una historia acerca de nosotros. Tal vez la elección del nombre que nosotros escogemos llamarnos a nosotros mismos, nos dice cuáles son nuestros valores principales. Una de las razones dadas por el Midrash para explicar lo que nos hizo dignos de ser rescatados de la esclavitud fue el hecho de que nunca rendimos nuestros nombres judíos. Esto representa nuestra identidad primaria.

El Talmud explica que los padres reciben una porción de profecía cuando les dan el nombre a sus hijos para que su nombre dado reflexione el nombre de su alma y el plan de su vida. Nuestros nombres cuentan una historia sobre nosotros y también los nombres que otros nos llaman testifican sobre nuestras acciones y valores.  ¿Estamos correctamente representando a nuestros nombres que nuestros padres nos quisieron dar o tendremos que ajustar nuestro comportamiento para mejor representar los valores de los que nos nombraron? Muchos nombres hebreos son dados en memoria de antepasados. ¿Que sabemos del nombre que nosotros tenemos y hemos considerado porque nuestros padres quisieron ponernos ese?

El rito de poner nombre a un recién nacido en el judaísmo viene a través de hacer una oración. De esa manera cada vez que el nombre es mencionado la oración es reactivada tomando referencia de la oración cuando éramos recién nacidos.

Shabat Shalom de parte del Rabino Manny Viñas y familia.

Parshat Vayikrá: Hacer lo Sagrado

Comenzamos el mes de Nisán con la lectura del tercer libro de la Torá, Vayikrá, también conocido como Levítico. Aunque la última parshá del libro del Éxodo, Pekudei, se refiere a la terminación de la construcción del Mishkán(Tabernáculo), Vayikrá continúa con los sacrificios ofrendados al Eterno en este lugar sagrado donde mora Su Presencia. El término en latín para “sacrificio” está compuesto por dos palabras que quieren decir “hacer lo sagrado”. En hebreo la palabra usada en la Torá es korbán, que generalmente traducida como ofrenda, y que en un sentido más profundo indica lo que tiene que regresar a su Creador. Algunos de nuestros Sabiosseñalan que su raíz semántica, karov, quiere decir cercanía y sugieren que representa estar cerca del Eterno. Este retornohacia la cercanía de Él ocurre como elevación porque el Creador pertenece a un lugar elevado. Esa elevación acontece cuando la ofrenda es quemada y transformada en humo que se eleva al Cielo.

La primera porción del Levítico también es llamada Vayikrá, que de acuerdo a Rashi es una manera afectuosa en la que el Eterno llama a Moisés para que instruya al Pueblo de Israel en su Tienda de Asamblea acerca de cómo deben traer sus ofrendas a Él. Como dijimos, estas ofrendas son las cosas sagradas que debemos hacer para mantener nuestra más estrecha conexión con el Creador. Sabios místicos y jasídicos explican que los animales que el Eterno indica, incluyendo su sangre y gordura, se refieren a cualidades humanas como pasión (sangre); placer (gordura); excitación emocional (ovejas y cabras); tomar lo que no se nos ha dado, comer sin saber lo que nos llevamos a la boca, y arrojar desechos por todas partes sin interesarnos por los demás (palomas); y comportamiento egocéntrico, manipulador y opresivo (buey, toro, becerro). El acto de sacrificar estos animales quemándolos en el altar delTabernáculo no significa la represión o destrucción de las cualidades humanas básicas que aquellos representan. Reexaminemos el mensaje de esta porción y veamos de cerca los elementos esenciales relacionados con los sacrificios requeridos de Israel por el Eterno.

Primero, el lugar donde se realizan estas ofrendas, elTabernáculoEste representa el nivel más alto de nuestra conciencia, donde de hecho nuestra alma mora permanentemente. Es el lugar donde estamos eternamente unidos con el Eterno, y desde donde nos comunicamos y relacionamos con Él. Es ahí donde el Creador mora entre nosotros, y por tanto es el lugar más sagrado de toda nuestra conciencia material: “Y ahí Me reuniré con los hijos de Israel, y [la Tienda de Asamblea] será santificada por Mi Gloria. Y moraré entre [en] los hijos de Israel, y seré su Dios. Y ellos sabrán que Yo soy el Eterno su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto, para Yo morar entre [en] ellos. Yo soy el Eterno su Dios” (Éxodo 29:43, 45-26)

Segundo, el fuego consumidor que nuestros Sabios dicen viene del Cielo. Este fuego sagrado siempre ardía en el Mishkán, y el Eterno también ordenó que un fuego material se juntara con el Suyo. El fuego Divino es el catalizador esencial con el que nuestros pensamientos, emociones, sentimientos, pasiones e instintos son elevados y “devueltos” al Eterno para ser redirigidos de acuerdo a Su voluntad, y lo que Él quiere que seamos y hagamos. Este fuego no es nada más ni nada menos que el Amor Divino de donde todo fue creado y es sostenido. Es el mismo fuego que nos acoge cuando nos hacemos humildes tras quitarnos las sandalias para estar ante la Presencia Divina. Este es el fuego que purifica y conduce en la dirección correcta nuestra naturaleza y nuestras necesidades básicas e instintos.

Las diferentes clases de ofrendas tienen como fin traernos de regreso al Creador después que perdemos nuestro verdadero propósito en el mundo y caemos en las ilusiones a las que nos lleva nuestra naturaleza básica. El Sumo Sacerdote es quien nos guía todo el tiempo en este Tabernáculo. Él es la conciencia superior siempre presente cuando estamos en consonancia con la voluntad de Dios, ya que representa la conciencia espiritual que eleva nuestras cualidades básicas para dar la dirección que el Creador quiere en nuestras vidas. Esta debe prevalecer sobre el ego, establecer paz verdadera y balance armónico en las emociones, e interés y respeto hacia el prójimo en nuestros actos. Al hacerlo estaremos realmente cumpliendo la voluntad del Eterno, y también Su promesa de morar entre nosotros.

Redediquemos entonces nuestras vidas al nuestro Creadorviviendo con Él en el Tabernáculo como el nivel más alto yrefinado de nuestra conciencia. Desde ahí, Él amorosamente guía todas las dimensiones de los pensamientos, emociones, sentimientos, pasiones e instintos. Tengamos presente que para reconstruir ese lugar sagrado donde el Creador prometió morar entre nosotros primero debemos reconstruir Jerusalén, nuestra conciencia del Amor de Dios. Por ello rezamos tres al día y no olvidemos que somos nosotros quienes tenemos que iniciar esa reconstrucción enseguida. La tradición jasídica nos enseña que en Sinaí la Redención Divina vino de arriba hacia abajo, y que la Redención Final en nuestros tiempos viene de abajo hacia arriba. Esto quiere decir que con nuestra naturaleza inferior básica tenemos que elevarnos al Cielo, y ser guiados por el Amorde Dios para redimirnos de las fantasías e ilusiones de ego yvolver a vivir en cercanía del Creador.
Publicado por 


PERASHAT VAYIKRÁ

“Habla a los Hijos de Israel y diles: Cuando una persona [Adam] de ustedes traiga una ofrenda ante Hashem… de sus sacrificios habrán de acercar” (1:2).
Esta semana comenzamos a leer el libro Vayikrá, el tercero de los cinco libros de la Torá. Trata principalmente de las leyes de los diferentes sacrificios (korbanot), que la persona podía traer ante elCohén para que él los ofreciera ante el Altar. Sobre cada ofrenda, Hashem señaló cómo debía ser preparada, quemada y consumida. En los casos de expiaciones, detalló cómo debían ser sacrificados los animales, el destino de sus partes y sus sangres, y también mencionó el criterio para las otras clases de ofrendas.
Rashí pregunta: “¿Por qué razón fue enunciado en el versículo de referencia el término ‘Adam’? Lo más usual hubiera sido que la Torá utilizase el vocablo ish (hombre, individuo). Hashem utilizó estetérmino, el cual, además de significar “ser humano”, también es el nombre del primer hombre,1 para enseñarnos que, así como Adam no trajo en ofrenda algo que hubiera sido robado, puesto que todo lo que había en el mundo en ese entonces pertenecía a él, del mismo modoestaba prohibido acercar un animal robado como korbán.2
Un ex alumno de Rab Israel Salanter lo invitó una vez a su casa para compartir un Shabat. Sabiendo cuán estricto era el rabino respecto al cumplimiento de las leyes de kashrut, instruyó a todo el personal de la cocina para que cuidaran hasta el más mínimo detalle. Además, notificó a todos los miembros de su casa que, entre plato y plato, se hablarían pensamientos de la Torá, se estudiarían algunas leyes y se cantarían zemirot (cánticos) en honor al Shabat. Una vez que el Rab se encontró en la casa, todos trataron de cumplir al pie de la letra lo ordenado por el anfitrión. Grande fue su sorpresa cuando Rab Israel solicitó apurar el servicio de la comida e hizo que los comentarios fueran breves, hasta que finalmente la recepción duró mucho menos de lo acostumbrado. Cuando concluyó la comida, el estudiante preguntó con respeto a su maestro el motivo de su apuro; tal vez había encontrado algo incorrecto en su casa. “Te mostraré algo”, contestó el Rab. Llamó a la cocinera, que era una mujer viuda, y se disculpó ante ella por haberla hecho trabajar más rápidamente que de costumbre. “Por el contrario”, respondió sonriendo la cocinera. “Le estoy realmente agradecida: las comidas del viernes por la noche suelen terminar muy tarde y estoy exhausta del trabajo de toda la semana. Esta noche podré reponer un poco del descanso que necesito.” Después de que ella se hubo marchado, el rabino dijo a su anfitrión que sus acostumbradas cenas sabáticas podrían ser magníficas, siempre que no cansaran excesivamente a la infortunada viuda.3
A veces realizamos acciones que inocentemente no consideramos como un robo. Sin embargo, la Torá es muy estricta sobre este tema. Por ejemplo, una persona que llega de prisa al banco y encuentra a un conocido formado cerca de la ventanilla… ¡Fácil! Le da sus documentos y sale feliz del banco pensando que ganó hábilmente este tiempo. Él “ganó una hora” y piensa que quien se encuentra formado detrás no va a pasarle nada si espera un minuto más. Pero si sumamos el minuto de todas las demás personas de la fila, ¡ese “listo” está robando más tiempo del que se imagina…! ¿Cómo hará para pagar ese tiempo? ¡El dinero puede devolverse; el tiempo no!Podríamos citar un sinfín de ejemplos: tomar un clip, hacer una llamada en un teléfono que no es nuestro, despertar a alguien y quitarle el sueño, dejar el auto en un lugar que estorba a los peatones, etc. Un judío debe ser meticuloso respecto a tomar algo que no es suyo, sea dinero, tiempo o espacio. El Dueño de las cosas está siempre observando y nadie se queda con lo que no le pertenece….
Cierta vez, una persona solicitó a Ben Temalión, hombre de cuestionable honestidad, cuidar 100 dinares (moneda utilizada en los tiempos del Talmud). Cuando el depositante fue por su dinero, Ben Temalión argumentó que ya se lo había devuelto. Entonces aquel exigió un juramento de su parte.
El inescrupuloso individuo usaba un pesado bastón que tenía una cavidad en su interior; era allí donde tenía guardado el dinero. Cuando llegó al tribunal y fue llamado a hacer el juramento, Ben Temalión pidió a su adversario que le sostuviera por un instante el bastón. Luego, Ben Temalión juró que le había devuelto el dinero. Al escuchar este juramento, el depositante se puso tan furioso que golpeó fuertemente el suelo con el bastón, que se partió en dos. Las monedas cayeron y se desparramaron por todo el piso. “¡Levántalas!”, dijo desafiante el ladrón. “Son tuyas. Te las he devuelto…”.
Hay personas que cometen pecados e inmediatamente corren a hacer un korbán para Hashem, queriendo hacerse pasar como hombres piadosos. El sacrificio de los malvados es una abominación ante Hashem.4 Con sus ofrendas esperan robar la mente de los demás y crear la impresión de que son gente honorable. Cuando Adam pecó, trajo una ofrenda y, así como en ese momento no había a quién impresionar o engañar, demostró que su ofrenda y su arrepentimiento eran auténticos.5 ¡Cuánto debemos cuidarnos de no traspasar las leyes de asuntos monetarios! Estos pecados incluyen, entre otros, defraudar, cobrar intereses a otro yehudí, mentir, competir con deslealtad, no prestar al pobre en su necesidad, no usar instrumentos de medición y balanzas bien calibradas, etc. Es imposible no traspasar alguna de estas reglas si no se estudian las halajot correspondientes. La Perashá comienza reprochando el robo y termina diciendo: Quien llegase a negar a su prójimo algo que recibió como depósito para garantizar un préstamo, o alguien que se atrevió a robar, o si halló alguna cosa perdida y lo niega, asumirá su culpa devolviendo la cosa a su propietario y pagando adicionalmente al dueño un quinto del valor del objeto. Además deberá llevar al Cohén un carnero como expiación.6
La mano del diligente dominará; pero el engaño se derretirá.7 La palabra jaruts empleada en este versículo significa tanto diligencia como rectitud. Algunos piensan que la vivacidad en el trabajo les dará buenas utilidades y el dominio sobre los demás. Shelomó HaMélej declara en el versículo que quienes buscan enriquecerse rápidamente y sin esfuerzo se verán obligados a valerse del engaño para obtener la riqueza, y al final, cuando se encuentre delante del Juez, todo se descubrirá…8
Cuando un agricultor siembra sus semillas, no se basa en expectativas irreales; espera que su esfuerzo se vea coronado con el éxito. Pide a Hashem que le provea de sol y de lluvia adecuada para que la cosecha crezca saludablemente. De forma similar, la persona que trabaja para ganar su sustento debe fundamentar su esfuerzo en expectativas razonables y no en trabajos que prometen buenos ingresos sin necesidad de un empeño real acorde con los réditos. Los justos confían en Hashem también para sus asuntos materiales, por eso no se afligen cuando tienen carencias materiales o si sus expectativas tardan en realizarse, y se alegran por servir a Hashem, por el hecho mismo de esperar Su favor.9 ©Musarito semanal
“Hacer lo que es correcto y justo es más aceptable al Eterno que los sacrificios.”10

1 Gur Aryé.  Vayikrá Rabá 2:6. 3 Tenuat Hamusar, vol. 1, pág. 361; Ama a tu prójimo, pág. 253, Rab Zelig Pliskin.
Mishlé 15:8. Yearot Debash6  Vayikrá 5:21-23. Mishlé 12:24. 8 Malbim9Rabenu Yoná. 10 Mishlé 21:3.

 Deseos en el Florecer de la Primavera
En el mes de Nissan, tenemos una preciosa bendición: la única bendición sobre el florecimiento de los árboles. Esta bendición es única no solo porque se nos presenta una vez al año, sino por lo que estamos alabando en esta bendición. שלא חיסר בעולמו כלום וברא בו בריות טובות ואילנות טובות ליהנות בהם בני אדםBendito seas Tú, Hashem, nuestro Di-s Rey del universo, Quien no ha dejado  ningún faltante en  Su Universo y ha creado en el seres buenos y árboles buenos para dar placer a la Humanidad.
Esta es la única bendición en la que alabamos a Di-s por darnos placer –     ליהנות בהם בני אדם . Después de reflexionar en esto, podríamos darnos cuenta que en ésta se encuentra un profundo mensaje sobre la vida y sus placeres. En nuestras bendiciones sobre el pan o el agua, no mencionamos que Di-s nos da placer. Estas son necesidades básicas para sobrevivir. No sentimos el mismo tipo de placer al recibir nuestras necesidades esenciales como lo hacemos al recibir los “deseos” que anhelamos  en la vida. El hecho de que haya fruta en el árbol nos demuestra de que Di-s quiere que tengamos placer, que disfrutemos  de Sus Bondades, que reconozcamos  el amor que Nos tiene, y no solo pasar la  vida con grupos de alimentos que son solo  básicos para sobrevivir. El quiere que nosotros  ascendamos más alto que  el nivel de “existir” hacia el reino superior de reconocer  la apreciación. Los árboles frutales están aquí en el Universo para traer color y disfrute a la vida. Esto demuestra el amor de Di-s hacia nosotros.  Que Di-s quiere que seamos felices. Quiere que se cumplan nuestros  “deseos”.
Nos podríamos preguntar ¿Cómo es posible decir que tener deseos produce placer? ¿Qué no hay suficiente gente en el mundo que tiene todo el dinero que quieren y, aun así, viven una vida vacía de felicidad? Pero este es precisamente el punto. El alto nivel de felicidad, la felicidad que sentimos cuando tenemos u obtenemos lo que queremos, dura solo unos instantes. Después de conseguir o ver que estamos obteniendo nuestros deseos, la emoción y la sensación del placer se reduce a menos de una fracción de minuto de aquellas que vivimos en el principio.  En un marcado contraste,    la bendición para agradecer  a Di-s por sus creaciones puede ser hecha solo una vez al año, a diferencia de muchas otras bendiciones de alabanza que pueden ser hechas cada treinta días. La bendición por los árboles es nuestra expresión de felicidad que tenemos al verlos, nuestra primera experiencia con árboles frutales cada año. ¿Como, entonces, es esto un gran placer, el placer de obtener nuestros deseos? ¿Y porque específicamente en Nissan?
Los meses del año Judío! no son realmente Judíos! En la Tora, los meses son referidos por números: el Primer mes (Nissan), Segundo mes (Iyar), el Tercer mes (Sivan)…y así sucesivamente. Del mismo modo, en Hebreo,  los días de la semana son números y no nombres, como Domingo y Lunes… Rabenu Bajye (Perasha Bo) escribe que los días son números dados en relación a Shabat, recordándonos  a cuantos días  estamos antes ó después de Shabat. Los meses Hebreos en la Tora, también, son contados desde el primer mes de Nissan, el mes de nuestra Redención de Egipto. Esto, también sirve para acordarnos cada mes de la Redención. Esta es la razón por la que la Tora no dio nombres a los meses.
Cuando el Pueblo  Judío  salió de Babel para reconstruir el Segundo Templo, trajeron consigo nombres para los meses. Nissan, Iyar… estos no son nombres Hebreos. Vienen de Babel y Persia/Media. Sin embargo, hay un mensaje detrás del nombre Nissan.
Nissan es siempre el mes de la primavera. El primer mes (Nissan) se refiere en la Tora al  חדש האביב (Mes de la primavera). Primavera en Hebreo, es  אביב que al dividirla en  אב׳  יב׳ significa padre de 12 (meses). La palabra ניסן es muy parecida a la palabra en Shir Hashirim  הניצנים נראו בארץ, los florecimientos fueron vistos  en la tierra. Este es el mes del florecimiento, y el comienzo de nueva vida – una vida de doce meses. Todos los meses son liderados por este mes. ¿Cómo?
A lo largo de todo el invierno, los árboles parecen piezas de maderas muertas. La aparición de una flor nos indica que hay y hubo vida dentro. Solo estaba esperando el momento propio para salir. Esta sensación de resurrección que obtenemos cada primavera de los árboles nos demuestra que hay momentos cuando la persona, también, siente renacimiento y renovación. En diferentes épocas de la vida de la persona, experimenta cambios. Estos cambios son engendrados siempre por el sentimiento de esperanza. Y esperanza es el resultado de reconocer que uno tiene la elección de seguir su voluntad y crecer para cumplir sus metas de vida. Esto es lo que les paso a los Judíos en el mes de Nissan. Se les dio esperanza y libre albedrío. Esa fue su libertad. Y por eso Nissan es el primer mes. Y por eso es en primavera.
Esta sensación de libertad de elección es la razón  de que los “deseos” sean tan dulces. Los deseos nos recuerdan nuestra elección. La manzana del árbol no es algo que tengamos que comer para sobrevivir. Es lo que deseamos comer. Podemos ver y apreciar  a Di-s a través de nuestros deseos y apreciar que nos haya  dado el libre albedrio. Y aquí es donde esta todo el placer. No en la manzana misma. No en coches de lujo ni en casas hermosas. Después de tener todo eso, de algún modo el placer disminuye al mínimo. La verdadera belleza esta en el don de la elección y la libertad de hacerla.
El Sforno dice החדש הזה לכם este mes es suyo significa que este mes no eres “esclavo del tiempo”. Mucha gente si lo es: esclava del tiempo. No son libres de hacer lo que les viene en gana con su tiempo. Es el tiempo el que decide que hacer con ellos. En Nissan, podemos practicar nuestro libre albedrío para servir a Di-s al elegir activamente el desear servirle. A veces decimos que solo “no tenemos el tiempo” de hacer las cosas que pretendemos hacer, como rezar despacio y atentamente y hacer jesed. Pero este mes no tenemos que “gastar  tiempo”. La persona que quiere crecer pude encontrar la  salvación en este mes. Nissan ניסן viene de la palabra ניסים, milagros. La habilidad de convertirnos en  algo que siempre hemos querido ser, la habilidad de lograr que nuestros deseos espirituales puedan florecer en este mes. Que así sea.
Solo Un Pensamiento
Esta semana comentamos la Mitzva de traer ofrendas al Bet Hamikdash para reparar el pecado. ¿Por qué se nos ordena traer ofrenda por el pecado – קרבן חטאת– por (cierto tipos de) pecados cometidos involuntariamente, pero no por pecados cometidos intencionalmente? ¿Por qué no pueden ser expiados los pecados intencionales sacrificando un animal?
El Sefer Hajinuj (Mitzva 95) explica porque la ofrenda por el pecado es apropiado solamente para los pecadores involuntarios. El destaca  que el cuerpo  de la persona es similar de muchas maneras al cuerpo del animal. La principal  diferencia entre humanos y animales es que los humanos tienen intelecto y un nivel superior de conciencia. Cuando la persona peca involuntariamente en contra de Di-s, esta esencialmente abandonando su intelecto, y comportándose como animal. Al sacrificar un animal por expiación, cae en la cuenta de que el  merecería estar sobre el altar – si no fuera por la misericordia de Di-s – por haber fallado en usar su  intelecto, y, esencialmente, actuar como un animal. De este modo, interioriza la importancia de enmendar su comportamiento involuntario. Se propone actuar con más conciencia y autocrítica a futuro. Este es parte del proceso de la Teshuba que  limpia a la persona del pecado. El pecador intencional (מזיד), a diferencia, no puede recibir expiación de esta manera, porque peco con su intelecto. El marco conceptual que hemos estado comentando no se le aplica, porque aunque haya pecado por  pasión o por deseo, decidió pecar conscientemente. Él pensó en el pecado.
El Ben Ish Jai llevó esto un paso más allá. Un pensamiento tiene mucho poder, tanto para bien como para mal. Y la razón es porque nuestros pensamientos son espirituales, y nuestras acciones son solo físicas. En los mundos superiores, la espiritualidad tiene mucho  más peso que lo físico. Nuestros Rabinos nos enseñan הרהורי עבירה קשים מעבירה – los pensamientos de pecado son una violación más grave  que el pecado mismo (Yoma 29ª.). El Shuljan Aruj dictamina  que las Mitzvot necesitan כוונה, intención, enfoque y pensamiento. (Oraj Jaim 4) Sin pensamiento, la Mitzva no dejara huella en los mundos más elevados (עולם המחשבה).
Hay otros sitios en la Tora que nos enseñan  sobre el poder del pensamiento. Encontramos  una ley que invita a la  reflexión referente a עדים זוממים, testigos conspiradores. ועשיתם לו כאשר זמם לעשות לאחיו ( (במידבר יט,יט
“Y le harás a él lo que conspiro hacerle a su hermano”. Los testigos
conspiradores serán castigados con muerte, teniendo que hacer un pago monetario o recibir latigazos – dependiendo en que  conspiraron. Las palabras mencionadas son כאשר זמם “lo que conspiro” y no כאשר עשה
“lo que hizo”. El Talmud deduce de aquí que cuando estos testigos conspiradores son sorprendidos después de que el tribunal Judío llevo a cabo el decreto, los testigos conspiradores no serán castigados. Esto, por supuesto es aparentemente incomprensible. ¿Cómo es que los testigos que llevaron a cabo un complot salgan libres, mientras que a los que realmente sorprendieron antes de llevar a cabo el decreto sean castigados?
Hay un profundo Maharal en este concepto. El Maharal (Be׳er Hagola Be׳er 2) escribe que la explicación de esto es que mientras la conspiración o el pensamiento existan, tienen cierto poder. Una vez que la conspiración se cumple, el poder del pensamiento se agota. Ya no es un pensamiento, más bien se clasificaría como un acto. Sin embargo, mientras que la conspiración se dejó en el ámbito de lo abstracto y no se llevó a cabo, el tribunal Judío usara esa conspiración en contra del testigo conspirado. El Maharal compara el pensamiento a una pelota que es lanzada contra la pared: la bola rebota de regreso a la persona que la lanzo, conforme a la velocidad del lanzamiento. Esto es cierto solo para el poder del pensamiento. Sin embargo, si el pensamiento fuera traducido en acción, este testigo conspirador que fue sorprendido no sería castigado con muerte, porque no hizo ningún daño físico. Más bien, el daño fue el resultado producido por el tribunal.
Uno de los primeros tratados que un alumno de Yeshiva es enseñado es Masejet Makot. Siempre me he preguntado porque será un tratado tan común para estudiantes jóvenes. El Jida, en su Sefer Dvash L´fi, escribe que escucho de un anciano mekubal (el que estudia obras místicas) que es muy bueno estudiar el tratado de Makot, porque evita que la persona tenga malos pensamientos. El mekubal dijo que la gematrya, o el valor numérico de la palabra מכות, es la misma que la palabra Hebrea de pensamientos הרהורים – 466. Por lo tanto, escribe el Jida, el minjag del sistema en la Yeshiva por generaciones ha sido enseñar este tratado, específicamente, primero, dándole  preferencia ante todos los demás tratados.
Una vez escuche el siguiente concepto en nombre del Maharal. La razón por la que Yaacov aprecio y amo a su hijo Yosef y le dio más que a la demás tribus (K´tonet Passim, Sh´jem y digno de dos tribus – Menashe y Efraim) fue porque Yosef tenia, en cierto sentido, el titulo de primogénito.
Aunque Reuven fue el primero que Yaacov engendro, Yaacov pensaba, en la noche de la boda, que se estaba casando con Rajel, cuando en realidad era Leah. Ya que ese era el pensamiento de Yaacov, sentía más cercanía a Yosef, que era, de hecho, el primogénito de Rajel, como un padre siente por su hijo primogénito.
El Ben Ish Jai trae del Midrash un cuento de ciertos reyes de piel blanca que dieron a luz un hijo de piel obscura. Cuando investigaron la razón de este sorprendente fenómeno, llegaron a la conclusión que fue por las pinturas de raza obscura en el palacio: la reina veía esas pinturas, y ya que sus pensamientos fueron absorbidos por las pinturas y sus obscuras imágenes, su descendencia nació obscura.
Nuestros pensamientos hacen mucho. ¡Mucho más de lo que pensamos!




Por. Adaptación de Harav Gabriel Guiber

UN POCO DE “SUBIN”

“Y negará la verdad, sobre lo recibido en custodia
o puesto en su mano...”
(Vaikra 5,21)
Explica Rashi: “que puso en su mano”, que colocó en su mano un préstamo. O sea, esta persona está negando el préstamo que recibió.
Sabemos que, es un precepto devolver un préstamo (Baba Batra 174a). Y surge la pregunta: ¿dónde encontramos que cuando una persona no cumple con un precepto es llamado malvado? Podría ser que solamente sea menos bueno, al no realizar una buena acción. Pero, en nuestro caso, los mismos escritos lo llaman malvado (Tehilim 37,21): el malvado pide prestado y no paga!
La respuesta, al por qué llamarlo malvado, es muy sencilla. Cuando alguien presta dinero, con la entrega del préstamo le está haciendo un bien a la otra persona, y, porque ahora no devuelve el bien, entra en la categoría del desagradecimiento. Esta mala cualidad, es el comienzo de toda su maldad, como está dicho:todo el que reniega de la bondad de su compañero, terminará renegando de la Bondad de Hakadosh Baruj Hu. De la misma forma el faraón, que comenzó diciendo que no conocía a Iosef. De pronto olvidó toda la bondad que Iosef Hatzadik le hizo al pueblo egipcio, y con ese comienzo, el faraón terminó diciendo: no conozco a Hashem (Shemot Raba 1-8).
Y también, un hombre puede hacerse llamar “malvado” por ser desagradecido en otras circunstancias.
Contó el rab hagaon Iaacov Galinsky Shlita: yo soy el encargado de un pequeño Guemaj, agrupación que hace “Guemilut Jasadim”, favores, prestando dinero sin interés. Es, en realidad, un Guemaj pequeño, no vamos de prisa, no hace falta anotarse, hay mucha gente que espera su préstamo, que haya dinero para prestar... y eso sucede cuando los que pidieron prestado comienzan a devolver.
En el pasado, acostumbraba a llamar por teléfono a la gente para recordarles que debían devolver el dinero, pero muy pronto entendí que así hacía sufrir a la gente...
Recordemos una Guemara (Baba Batra 98b): está escrito en el Sefer Ben Sira: puse todas las cosas en los platillos de la balanza y no encontré nada más liviano que el “Subin” (una clase de harina de muy mala calidad). Y no entendí qué quería decir la Guemara. Si hablamos de un grano de subin, no podría ser, ya que un grano de polvo será más liviano. Y si hablamos de volumen, las plumas seguramente serán más livianas. Y si hablamos de peso, un kilo de subin y un kilo de metal, pesarán siempre un kilo. Entonces, ¿cuál es la intención de Ben Sira?
Explica el Maharsha: y trataremos de explicarlo con otras palabras. En el medio de la noche golpean a la puerta de mi casa. Abro la puerta y entra un iehudi. Nervioso, agitado, me dice: ¿tal vez puedas prestarme dos mil shekalim?
El está obligado a devolver la última cuota de una deuda, y le aseguró a quien le prestó, que hoy, antes de la medianoche, tendría el dinero.
El hombre me cayó bien, Al fin y al cabo, es un iehudi que necesita devolver un préstamo...
Le dije: en el Guemaj no hay plata, pero tú no eres como todos, me has caído bien. Yo te prestaré de mi propio dinero por un mes. Imposible describir la alegría de este hombre...
Cuando llega el fin del plazo del préstamo, lo llamé por teléfono, simplemente para recordarle el asunto. Y sí, él lo recordaba bien. No podría venir en persona, pero enviaría a sus hijos. Me asombró la respuesta, ¿cuántos niños son necesarios enviar para devolver solamente dos mil shekalim?
Al día siguiente entendí. El tiene nueve niños, bli ain hara. Golpearon a la puerta, y con gran esfuerzo pudieron ingresar. Cada uno arrastraba una bolsa grandísima, todas las bolsas desbordaban, y las ingresaron al salón.
¿Qué es esto?, pregunté.
¡Subin!, contestaron.
Seguro, una Guemara lo dice explícitamente (Baba Kama 7a). Está escrito allí que devolverán, y viene a aumentar que no sólo devolverán con dinero sino también con el valor del dinero, y hasta con “subin”.
Siete bolsas enormes, repletas de subin, alrededor de la mesa del salón, y otras dos sobre la mesa.
Muy bien, el hombre me devolvió el préstamo, y a tiempo. No será calificado como el malvado que pide prestado y no devuelve, jalila.
Ahora, todo depende de mí.
Si yo quiero, si me pongo exigente, puedo averiguar con el vendedor de subin y traer un camión para cargar las bolsas, viajar hasta el mercado y venderlas. Pero también puedo, desde luego, dejarlas aquí en el salón, para mi uso personal. Dicen que una cucharita de subin en una taza de yogurth es muy buena para la salud.
Y el hombre no es malvado, jalila, solamente hizo algo muy “liviano”, hasta ya dejar de parecer una persona... le hice un bien, lo hice feliz, me puse a su lado en un momento en que se sentía presionado, ¿y así me responde?
Y esto no ocurre sólo con un préstamo, y no ocurre tampoco solamente con subin. También entre amigos, también en un matrimonio, también entre hijos y padres.
También cuando hacemos, también cuando damos, ¿cuántas veces damos “subin”?!
Traducido del libro Vehigadta – Leiamim Hanoraim.
 Leiluy Nishmat 
León Ben Ezra  ז”ל

Por. Adaptación de Harav Gabriel Guiber

UN POCO DE “SUBIN”

“Y negará la verdad, sobre lo recibido en custodia
o puesto en su mano...”
(Vaikra 5,21)
Explica Rashi: “que puso en su mano”, que colocó en su mano un préstamo. O sea, esta persona está negando el préstamo que recibió.
Sabemos que, es un precepto devolver un préstamo (Baba Batra 174a). Y surge la pregunta: ¿dónde encontramos que cuando una persona no cumple con un precepto es llamado malvado? Podría ser que solamente sea menos bueno, al no realizar una buena acción. Pero, en nuestro caso, los mismos escritos lo llaman malvado (Tehilim 37,21): el malvado pide prestado y no paga!
La respuesta, al por qué llamarlo malvado, es muy sencilla. Cuando alguien presta dinero, con la entrega del préstamo le está haciendo un bien a la otra persona, y, porque ahora no devuelve el bien, entra en la categoría del desagradecimiento. Esta mala cualidad, es el comienzo de toda su maldad, como está dicho:todo el que reniega de la bondad de su compañero, terminará renegando de la Bondad de Hakadosh Baruj Hu. De la misma forma el faraón, que comenzó diciendo que no conocía a Iosef. De pronto olvidó toda la bondad que Iosef Hatzadik le hizo al pueblo egipcio, y con ese comienzo, el faraón terminó diciendo: no conozco a Hashem (Shemot Raba 1-8).
Y también, un hombre puede hacerse llamar “malvado” por ser desagradecido en otras circunstancias.
Contó el rab hagaon Iaacov Galinsky Shlita: yo soy el encargado de un pequeño Guemaj, agrupación que hace “Guemilut Jasadim”, favores, prestando dinero sin interés. Es, en realidad, un Guemaj pequeño, no vamos de prisa, no hace falta anotarse, hay mucha gente que espera su préstamo, que haya dinero para prestar... y eso sucede cuando los que pidieron prestado comienzan a devolver.
En el pasado, acostumbraba a llamar por teléfono a la gente para recordarles que debían devolver el dinero, pero muy pronto entendí que así hacía sufrir a la gente...
Recordemos una Guemara (Baba Batra 98b): está escrito en el Sefer Ben Sira: puse todas las cosas en los platillos de la balanza y no encontré nada más liviano que el “Subin” (una clase de harina de muy mala calidad). Y no entendí qué quería decir la Guemara. Si hablamos de un grano de subin, no podría ser, ya que un grano de polvo será más liviano. Y si hablamos de volumen, las plumas seguramente serán más livianas. Y si hablamos de peso, un kilo de subin y un kilo de metal, pesarán siempre un kilo. Entonces, ¿cuál es la intención de Ben Sira?
Explica el Maharsha: y trataremos de explicarlo con otras palabras. En el medio de la noche golpean a la puerta de mi casa. Abro la puerta y entra un iehudi. Nervioso, agitado, me dice: ¿tal vez puedas prestarme dos mil shekalim?
El está obligado a devolver la última cuota de una deuda, y le aseguró a quien le prestó, que hoy, antes de la medianoche, tendría el dinero.
El hombre me cayó bien, Al fin y al cabo, es un iehudi que necesita devolver un préstamo...
Le dije: en el Guemaj no hay plata, pero tú no eres como todos, me has caído bien. Yo te prestaré de mi propio dinero por un mes. Imposible describir la alegría de este hombre...
Cuando llega el fin del plazo del préstamo, lo llamé por teléfono, simplemente para recordarle el asunto. Y sí, él lo recordaba bien. No podría venir en persona, pero enviaría a sus hijos. Me asombró la respuesta, ¿cuántos niños son necesarios enviar para devolver solamente dos mil shekalim?
Al día siguiente entendí. El tiene nueve niños, bli ain hara. Golpearon a la puerta, y con gran esfuerzo pudieron ingresar. Cada uno arrastraba una bolsa grandísima, todas las bolsas desbordaban, y las ingresaron al salón.
¿Qué es esto?, pregunté.
¡Subin!, contestaron.
Seguro, una Guemara lo dice explícitamente (Baba Kama 7a). Está escrito allí que devolverán, y viene a aumentar que no sólo devolverán con dinero sino también con el valor del dinero, y hasta con “subin”.
Siete bolsas enormes, repletas de subin, alrededor de la mesa del salón, y otras dos sobre la mesa.
Muy bien, el hombre me devolvió el préstamo, y a tiempo. No será calificado como el malvado que pide prestado y no devuelve, jalila.
Ahora, todo depende de mí.
Si yo quiero, si me pongo exigente, puedo averiguar con el vendedor de subin y traer un camión para cargar las bolsas, viajar hasta el mercado y venderlas. Pero también puedo, desde luego, dejarlas aquí en el salón, para mi uso personal. Dicen que una cucharita de subin en una taza de yogurth es muy buena para la salud.
Y el hombre no es malvado, jalila, solamente hizo algo muy “liviano”, hasta ya dejar de parecer una persona... le hice un bien, lo hice feliz, me puse a su lado en un momento en que se sentía presionado, ¿y así me responde?
Y esto no ocurre sólo con un préstamo, y no ocurre tampoco solamente con subin. También entre amigos, también en un matrimonio, también entre hijos y padres.
También cuando hacemos, también cuando damos, ¿cuántas veces damos “subin”?!
Traducido del libro Vehigadta – Leiamim Hanoraim

Leiluy Nishmat 
León Ben Ezra  ז”ל









PESAJ 5773

: Shabat HaGadolSábado 23 de Marzo 2013
.: Érev Pésaj (Primer Seder)Lunes 25 de Marzo 2013 (a la noche)
.: Pésaj (1er. día) Comienza el computo de Omer (Segundo Seder)Martes 26 de Marzo 2013
.: Pésaj (2do. día)
Miércoles 27 de Marzo 2013
.: Jol Hamoed PesajJueves 28 al Domingo 31 de marzo 2013
.: Shevií Shel Pésaj (Séptimo día)Lunes 01 de Abril 2013
.: Ajarón Shel Pésaj (Octavo día)**Martes 02 de Abril 2013
Preparándonos para Pesaj
Guías Completas para la Festividad:
LA LIBERTAD 
DE UNA 
 NACION
LAS LEYES DE PESACH(SEFARADI)
RABBI GABRIEL COHEN Shelit''a
PESSACH 5773/2013
Descargarla en

Guia completa de Pesaj
Del Centro Kehila 
 Rabino Ramy Avigdor
 (con las Tradiciones Ashkenazim y Sefaradim)

HAGADA SHEM TOB 
HEBREO - ESPAÑOL- FONETICA:
Descargarla en: 

HAGADA SEFARADITA 
POR RAB MANNY VIÑAS
Descargarla en:  
 
Cancionero Judeo-Español para Pesaj
Kasherizando la Cocina para Pesaj
Los Distintos Elementos y Su Casherización
  • Introducción
  • El Libún y la Agalá
    Otros Casos
  • Excepciones y Conceptos Generales
La casherización de los elementos para Pésaj se debe hacer antes de Pésaj, y en caso de no haber podido hacerlo, antes de casherizarlos en Pesaj se debe consultar con un Rabino sobre algunos detalles de la casherización que no están aquí especificados.

Introducción

Está prohibido usar en Pésaj elementos de cocina que fueron usados durante todo el año con jametz, a menos que se los haga casher para su uso en Pésaj. Sin embargo, los elementos que no deseamos utilizar en Pésaj no necesitamos casherizarlos y tampoco es obligación vendérselos a un no judío, sólo debemos limpiarlos bien antes de Pésaj para que no haya jametz pegado a ellos, y guardarlos en un lugar que no acostumbremos utilizar normalmente. Pero por cuanto que limpiar tan a fondo los elementos de cocina requiere mucho trabajo, muchas personas acostumbraron vender el jametz que contienen los distintos elementos de cocina junto con el resto del jametz que le venden al no judío mediante la venta general del jametz a través del Rabino de la comunidad.
Para poder casherizar los elementos para Pésaj se necesita saber bien las complejas y numerosas leyes al respecto, y es por eso que es aconsejable que en las diversas comunidades del mundo se organice la casherización de los elementos de las personas del lugar en presencia del Rabino, para que pueda verificar que todo se haga de acuerdo con la halajá (ley).
Este artículo debe ser considerado como un pequeño resumen que tiene como objetivo brindarle al lector algunos conceptos básicos sobre el tema y no debe ser tomado en cuenta a la hora de decidir cómo casherizar cada elemento de cocina, pues eso lo debe decidir el Rabino de cada comunidad (además de que hay algunas diferencias en las leyes entre las comunidades ashkenazitas y sefaraditas).

El Libún y la Agalá

Explicaremos ahora, en líneas generales, los distintos casos que se pueden presentar. La regla general para saber cómo casherizar los distintos elementos de cocina es que ellos se deben casherizar de la misma manera que fueron utilizados. Comenzaremos con las formas de casherización más estrictas, avanzando hacia los casos más simples.
En el lenguaje de la halajá, un elemento de cocina que contiene comida y es usado en contacto directo con el fuego (parrilla, olla, sartén, etc.) es llamadokelí rishón, es decir, primer elemento o recipiente. Asimismo, si algún utensilio de cocina ha sido introducido en esa olla, diremos que fue introducido en un kelí rishón.
Es por eso que los elementos de cocina que fueron usados con jametz en contacto directo con el fuego y sin líquidos de por medio (parrillas, asadores, etc.), se deben casherizar haciéndoles "libún jamur", es decir, exponiéndolos a un fuego tan potente como para que estos elementos se pongan al rojo vivo y salten chispas de ellos. Se puede efectuar este procedimiento comenzando por un extremo del elemento y luego casherizando el otro.
Por otro lado, los elementos que fueron usados con jametz estando sobre el fuego pero a través de líquidos (ollas y cacerolas), o los elementos que fueron introducidos en otros que estaban al fuego con líquidos (cucharones, espumaderas), requieren para su casherización una "agalá", es decir que se los debe introducir en un recipiente con agua hirviendo.
Está permitido hacerles agalá a elementos de cocina de distintos materiales, como ser: todo tipo de metales, madera, piedra, hueso, nácar, etc. Sin embargo, hay materiales que es imposible casherizar, como ser: elementos de arcilla, porcelana y semejantes. De todas formas es aconsejable consultar con un Rabino en cualquier caso.
A los elementos de cocina que se necesita hacerles una agalá para su utilización en Pésaj, también se los puede casherizar haciendoles lo que se llama un "libún kal", es decir, calentándolos al fuego hasta una temperatura tal que si son calentados del lado de adentro y colocáramos una pajita o un hilo de lino del lado de afuera éste se quemaría al ser apoyado sobre ese elemento. También está permitido casherizar un elemento que requiere agalá, haciéndole libún kal a una parte del mismo y agalá a la otra parte.

Otros Casos

Para casherizar elementos de cocina que se los usa vertiendo sobre ellos jametz de un kelí rishón, no es necesario introducirlos en agua hirviendo, sino que alcanza volcar sobre ellos agua hirviendo.
Si luego sacamos esa olla del fuego, vertimos su contenido en algún recipiente e introducimos algún utensilio de cocina en él, diremos que ese utensilio fue introducido en un kelí shení, es decir segundo elemento o recipiente. Es por eso que para casherizar elementos de cocina que son utilizados introduciéndolos en un kelí shení, alcanza echar agua hirviendo en un segundo recipiente e introducirlos en ese agua.
Asimismo, si el alimento todavía estaba caliente y vertimos esa comida que estaba en el kelí shení sobre un tercer recipiente, y ponemos dentro de ese elemento algún utensilio de cocina, diremos que ese utensilio fue introducido en un kelí shelishí, es decir, en un tercer elemento o recipiente. Es por eso que si comidas que contenían jametz fueron sacadas del fuego, luego fueron colocadas en un segundo recipiente y por último fueron introducidas en un tercer recipiente, y sólo después de eso fue introducido algún elemento de cocina en ese tercer recipiente teniendo allí contacto con el jametz, alcanza para su casherización introducir ese elemento en agua que después de haberla hervido, haya estado en un segundo recipiente y luego fue vertida en un tercer recipiente.
Elementos de cocina que se utilizan con jametz que no llega a sobrepasar los 40 - 45 grados de temperatura, y no se coloca en ellos jametz en estado líquido por 24 horas o con algo picante, sólo requieren ser lavados bien a fondo con agua fría, y con eso alcanza para que puedan ser utilizados en Pésaj.

Excepciones y Conceptos Generales

Sin embargo, existen algunos elementos que a pesar de que no se usan al fuego (y por ende no precisarían ni libún jamur ni agalá) de todas maneras, deben ser casherizados a través de la agalá, como por ejemplo los elementos de cocina en los que durante 24 horas consecutivas se dejó jametz en estado líquido (cerveza, galletas en vino o agua, etc.), aunque hayan estado en estado frío. También requieren agalá elementos de cocina en los que fue puesto algunos minutos algún alimento que de acuerdo con la halajá es considerado picante (ajo, cebolla, etc.), a pesar de que no permanecieron en ese recipiente durante 24 horas y tampoco estuvieron al fuego. Además, cuchillos que fueron usados para cortar alimentos picantes (incluso fríos) también requieren agalá.
A pesar de que elementos de cocina en los que se dejó jametz en estado líquido y no habían allí cosas picantes necesitan agalá, ellos pueden casherizarse también llenándolos de agua fría (o introduciéndolos en agua fría) durante tres días, con la condición de que se renueve el agua cada 24 horas.
A pesar de que ya explicamos que la regla general para la casherización de los distintos elementos de cocina, es que se deben casherizar de la misma manera que fueron utilizados, ellos también se pueden casherizar a través de un procedimiento más estricto al necesario, pero nunca menos estricto. Es por eso que tenedores que sólo tuvieron contacto con jametz en un segundo recipiente (en el plato) y no se los introdujo en la olla de cocinar, también se pueden casherizar haciéndoles agalá en el recipiente que hierve el agua, o tirando sobre ellos agua hirviendo.
Si ese elemento de cocina que queremos casherizar se arruinará al casherizarlo, entonces está prohibida su utilización en Pésaj, pues la persona no tendrá cuidado en casherizarlo adecuadamente, por temor a arruinar ese elemento de cocina.

Los Distintos Elementos y Su Casherización
La Preparación de los Elementos Para la Casherización
El Agua Para la Agalá
¿Cómo se Hace la Agalá?
Elementos de cocina que fueron usados durante todo el año con jametz, está prohibido usarlos en Pésaj a menos que se los casherice. Sin embargo, los elementos que no deseamos utilizar en Pésaj no necesitamos casherizarlos y tampoco es obligación vendérselos a un no judío, sólo debemos limpiarlos antes de Pésaj para que no haya jametz pegado a ellos, y guardarlos en un lugar que no acostumbremos utilizar normalmente. Pero por cuanto que limpiar bien los elementos de cocina requiere mucho trabajo, muchas personas acostumbraron vender el jametz que contienen los distintos elementos de cocina junto con el resto del jametz que le venden al no judío mediante la venta general del jametz a través del Rabino de la comunidad.
Se debe hacer la casherización de los elementos para Pésaj antes de Pésaj, y en caso de no haber podido hacerlo, se debe consultar con un Rabino sobre algunos detalles de la casherización que no están aquí especificados.
Para poder casherizar los elementos para Pésaj se necesitan saber bien las complejas y numerosas leyes al respecto (muchas más de las recordadas aquí) y es por eso que es aconsejable que en las diversas comunidades del mundo, los Rabinos organicen la casherización de los elementos de las personas del lugar en su presencia, para que puedan verificar que todo se haga de acuerdo con la halajá.
Los Distintos Elementos y Su Casherización
Explicaremos aquí, en líneas generales, los distintos casos que se pueden presentar, comenzando por el más estricto y avanzando hacia el más simple. La regla general para saber cómo casherizar los distintos elementos de cocina es que se deben casherizar de la misma manera que fueron utilizados, como explicaremos a continuación.
Elementos que fueron usados con jametz en contacto directo con el fuego y sin líquidos de por medio (parrillas, asadores, etc.), se deben casherizar haciéndoles "libún jamur", es decir, exponiéndolos a un fuego muy grande como para que se pongan al rojo vivo y salten chispas de ellos. Se puede efectuar este procedimiento comenzando por un extremo del elemento y luego casherizando el otro.
Elementos que fueron usados con jametz estando sobre el fuego pero a través de líquidos (ollas y cacerolas), o elementos que fueron introducidos en otros que estaban al fuego con líquidos (cucharones, espumaderas), requieren para su casherización una"agalá", es decir que se los debe introducir en un recipiente con agua hirviendo.
Está permitido hacerles agalá a elementos de cocina de distintos materiales, como ser: todo tipo de metales, madera, piedra, hueso, nácar. Sin embargo, hay materiales que es imposible casherizar, como ser: elementos de arcilla, porcelana, y semejantes.
Elementos que se necesita hacerles una agalá para su utilización en Pésaj, también se los puede casherizar haciendoles lo que se llama un "libún kal", es decir, calentándolos al fuego hasta una temperatura tal que si son calentados del lado de adentro y colocáramos una pajita o un hilo de lino del lado de afuera, éste se quemaría al ser apoyado sobre ese elemento. También está permitido casherizar un elemento que requiere agalá, haciéndole libún kal a una parte del mismo y agalá a la otra parte.
Elementos de cocina que se los utiliza volcando sobre ellos alimentos que contienen jametz que fueron cocinados al fuego, se los debe casherizar tirándoles encima agua hirviendo.
Para casherizar elementos de cocina que se usan en contacto con jametz que fue sacado del fuego y colocado en un segundo recipiente, alcanza echar agua hirviendo en un segundo recipiente e introducirlos en ese agua. Es por eso que tenedores, cuchillos, y demás elementos que no fueron puestos dentro de la olla donde se cocinó el jametz durante todo el año, sino que se puso primero el jametz en el plato y luego estos cubiertos fueron introducidos al plato, sólo requieren ser introducidos en agua hirviendo que fue vertida en un segundo recipiente.
Asimismo, si comidas que contenían jametz fueron sacadas del fuego, luego fueron colocadas en un segundo recipiente y por último fueron introducidas en un tercer recipiente, y sólo después de eso fue introducido algún elemento de cocina en ese tercer recipiente y tuvo contacto con el jametz, alcanza para su casherización introducir ese elemento en agua que después de haberla hervido, haya estado en un segundo recipiente y luego fue vertida en un tercer recipiente.
Elementos de cocina que se utilizan con jametz que no llega a sobrepasar los 40 - 45 grados de temperatura, y no se coloca en ellos jametz en estado líquido por 24 horas o con algo picante, sólo requieren ser lavados bien a fondo con agua fría, y con eso alcanza para que puedan ser utilizados en Pésaj.
Existen algunos elementos que a pesar de que no se usan al fuego (y por ende no precisarían ni libún jamur ni agalá) de todas maneras, deben ser casherizados a través de la agalá, como explicaremos a continuación:
Requieren agalá elementos de cocina en los que durante 24 horas consecutivas se dejó jametz en estado líquido (cerveza, galletas en vino o agua, etc.), aunque hayan estado en estado frío.
También requieren agalá elementos de cocina en los que fue puesto algún alimento que de acuerdo con la halajá es considerado picante (ajo, cebolla, etc.), a pesar de que no permanecieron en ese recipiente durante 24 horas y tampoco estuvieron al fuego.
Además, cuchillos que fueron usados para cortar alimentos picantes (incluso fríos) también requieren agalá.
A pesar de que elementos de cocina en los que se dejó jametz en estado líquido y no habían allí cosas picantes, necesitan agalá, ellos pueden casherizarse también llenándolos de agua fría (o introduciéndolos en agua fría) durante tres días, con la condición de que se renueve el agua cada 24 horas.
A pesar de que ya explicamos que la regla general para la casherización de los distintos elementos de cocina, es que se deben casherizar de la misma manera que fueron utilizados, ellos también se pueden casherizar a través de un procedimiento más estricto al necesario, pero nunca menos estricto. Es por eso que tenedores que sólo tuvieron contacto con jametz en un segundo recipiente (en el plato de comer y no se los introdujo en la olla de cocinar) también se pueden casherizar hacíendoles agalá en el recipiente que hierve el agua, o tirándo sobre ellos agua hirviendo.
Si ese elemento de cocina que queremos casherizar se arruinará al casherizarlo, entonces está prohibida su utilización en Pésaj, pues la persona no tendrá cuidado en casherizarlo adecuadamente, por temor a arruinar ese elemento de cocina.
La Preparación de los Elementos Para la Casherización
Para casherizar un elemento de cocina a través de la agalá en el recipiente que hierve el agua, es necesario que el elemento a casherizar esté completamente limpio de suciedad u óxido por dentro y por fuera, incluyendo sus manijas y su tapa o cubierta. Sin embargo, para casherizar un elemeto a través del libún, no es necesario limpiarlo de antemano pues el fuego quemará toda suciedad.
De todas formas, no es necesario sacar todo el óxido de esos elementos de cocina que requieren agalá, sino solamente el óxido que haya formado una capa que tenga algo de espesor, pero si ese óxido todavía no formó una capa sobre el elemento de cocina sino que solamente cambió su color y es difícil de quitar, no importa. Si no se puede limpiar bien el elemento a casherizar por falta de espacio - o no desea hacerlo - entonces primero se debe hacer libún kal a la zona que tenga suciedad u óxido y luego puede hacerle la agalá a ese elemento.
Después de limpiar los elementos que se desea casherizar, se debe esperar un lapso de 24 horas antes de hacerles la agalá, pero si el elemento requiere libún, no se necesita esperar ese lapso de tiempo. Asimismo, si se desea casherizar un elemento que sólo requiere una limpieza con agua fría no es necesario esperar 24 horas antes de su casherización.
El Agua Para la Agalá
En principio, la agalá debe ser hecha a través de agua y no de líquidos. Con el mismo agua está permitido hacer la casherización de varios elementos de cocina y no es necesario cambiar el agua entre cada agalá y agalá, a menos que ese agua se haya enturbecido por los numerosos elementos casherizados en ella.
No es necesario llenar totalmente el tanque o la olla donde se efectuará la agalá sino que solamente debemos tener cuidado en que haya en él suficiente agua como para que se pueda sumergir totalmente el elemento a casherizar.
El agua de la agalá debe hervir, pero si introdujo el elemento que desea casherizar antes de que el agua hirvió, puede dejarlo allí hasta que hierva el agua. Está permitido calentar el agua de la agalá a través del fuego, las brazas o la electricidad.
¿Cómo se Hace la Agalá?
Antes de introducir el elemento a casherizar debemos verificar que el agua esté hirviendo y no se recita ninguna bendición antes de efectuar la agalá. Se introduce el elemento en el agua dejándolo algunos instantes allí, y luego se lo saca para remojarlo en agua fría. Se debe introducir los elementos con su abertura hacia el costado o hacia arriba para que pueda salir todo el aire de ellos. No es necesario sumergir el elemento que se está casherizando hasta el fondo de la olla donde se hace la agalá, sino que alcanza si este queda totalmente tapado por el agua.
Cada elemento de cocina debe ser totalmente casherizado y también sus manijas requieren ser casherizadas a pesar de que están atornilladas a él. Es por eso que si es posible, se debe desmantelar el elemento separando sus manijas para poder limpiarlas bien antes de la agalá, pero en caso de ser esto imposible, entonces se debe realizar un libún kal en los lugares que sea dificultosa la limpieza (a menos que sean de plástico u otro material que se derritiría al entrar en contacto directo con el fuego, y en ese caso está prohibido casherizarlo).
Incluso que el elemento de cocina en sí, por su uso, requiera agalá al fuego, alcanza casherizar sus manijas vertiendo sobre ellas agua hirviendo. Es por eso que si el elemento no entra por su tamaño en la olla de la agalá, se puede tirar agua hirviendo sobre sus manijas.
La forma de casherización llamada libún se puede realizar en partes, es decir que primero se puede casherizar una parte del elemento y luego otra, hasta que todo el elemento haya sido casherizado. Pero respecto de la agalá, en principio, es preferible sumergir todo el elemento en el agua de una sola vez, sin embargo, de no ser esto posible, entonces también se puede casherizar ese elemento por partes. Si alguna parte no entra en la olla de la agalá, puede casherizarla haciéndole libún kal, como explicamos anteriormente.
Si se desea casherizar algún elemento de cocina que es muy grande y no entra en ningún lugar, entonces se debe llenar totalmente con agua, y luego hervir ese agua. Cuando el agua está hirviendo, se debe vertir agua hirviendo desde otro recipiente sobre las paredes exteriores del elemento que se quiere casherizar, o dentro del mismo, para que desborde.
Para introducir los elementos en el agua hirviendo debemos ayudarnos mediante una cesta o una canasta con agujeros para que el agua pueda entrar por ellos. También podemos introducirlos mediante un hilo, pero debemos tener la precaución de no atarlos muy fuerte para que también entre agua entre el hilo y el elemento. Además podemos sostener los elementos a casherizar mediante una pinza, y en este caso debe soltarlo un poco dentro del agua.
No se deben casherizar muchos elementos de una sola vez para que el agua pueda llegar a todos los lugares de cada elemento, y es por eso que debe mover un poco dentro del agua la cesta donde se encuentran.
En caso de casherizar un elemento en partes (por su gran tamaño) debemos sumergirlo en agua fría después de que casherizamos cada parte.
A los distintos elementos de cocina que además de agalá requieren tevilá (inmersión ritual en una mikvé), ya que fueron fabricados por no judíos o fueron comprados de un no judío (incluso si se compraron hace mucho tiempo y ya fueron usados), se les debe hacer primero la agalá y luego la tevilá.
La Búsqueda del Jametz
La noche anterior a la noche del Séder se busca el jametz a la luz de una vela.  Antes de la búsqueda se dice la siguiente bendición, teniendo la intención de que sirva también para el quemado del jametz, que se realizará al día siguiente por la mañana:
Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro, Rey del universo, que nos consagró con Sus preceptos, y nos ordenó sobre la eliminación del jametz.
Inmediatamente después de la búsqueda se anula el jametz diciendo:
Todo jametz y leudante que se encuentra en mi posesión, que no supe de su existencia y que no lo eliminé y que yo no sé de él, que sea anulado y que no pertenezca a nadie, al igual que el polvo de la tierra.


El Quemado del Jametz
Por la mañana anterior a la noche del Séder se quema el jametz e inmediatamente después se anula nuevamente diciendo:
Todo jametz y leudante que se encuentra en mi posesión, que lo vi y que no lo vi, que supe de su existencia y que no supe de su existencia, que lo eliminé y que no lo eliminé, que sea anulado y que no pertenezca a nadie, al igual que el polvo de la tierra.


El Encendido de las Velas
Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro, Rey del universo, que nos consagró con Sus preceptos, y nos ordenó encender la vela de (cuando la fiesta cae en shabat se agrega: shabat y de) iom tov.
Las mujeres ashkenazitas que acostumbraron decir "shehejeianu" y desean seguir con su costumbre dicen:
Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestro, Rey del universo, que nos dió la vida, nos hizo existir y nos hizo llegar hasta este tiempo.


El Orden de la Bandeja del Séder de Pésaj
Esta debe ser la forma en la cual estén dispuestos todos los elementos dentro de la keará:
Huevo ddddddddCarne*
Lechuga
Verdura,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Jaroset
Raíz picante
3 MATZOT (DENTRO O DEBAJO DE LA KEARA)
(*Ala de pollo o pedazo de carne con huezo azado)

Los 15 Símbolos del Séder
Kadesh, Urjatz: recita el kidush y lávate (las manos).
Carpás, Iajatz: (comer el) apiodivisión (de la matzá).
Maguid, Rojtzá: relato (la historia de Pésaj), lavado (de manos).
Motzí, Matzá: (bendecir el ha…) motzí,  (comer la) matzá.
Maror, Korej: (comer la) hierva amarga, junto (con matzá).
Shulján Orej: preparación de la mesa.  
Tsafún, Barej: (come el aficomán) escondido, bendice (el bircat hamazón).
Halel, Nirtzá: (recita las alabanzas del) halel, (todo es) aceptado.





JAG PESAJ KASHER VE SAMEAJ!!!!


POR FIN EN ESPAÑOL Y EN LA WEB B''H 
LA DICTAMENES SOBRE DIVERSOS TEMAS HALAJICOS SEGUN LA OPINION DE: 

MARAN HAGAON RABENU HARAV OVADIA YOSEF SHELIT''A 

Yad Ezra                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           V'Shulamit 

http://halachayomit.co.il/SpanishDefault.asp


El sitio HalachaYomit.co.il, fue creado el año 2005 y su objetivo principal es la difusión del conocimiento y los valores de la Torá, especialmente en distintos temas de la Halajá, poniendo especial énfasis en citar las fuentes y la forma de dictamen halájico. De esta manera, queda absolutamente claro que nuestra Torá es eterna y no existe complicación o interrogante halájico que no halle respuesta en los primeros escritos rabínicos, los posteriores e incluso los contemporáneos, de cuya sabiduría abrevamos nuestra sed de saber.
Gracias a D-os, en la actualidad este sitio cuenta con cerca de doce mil suscriptores que reciben diariamente su “halajá”, al margen de quienes eventualmente ingresan al sitio para consultar su biblioteca halájica.

Todas las halajot y/o dictámenes halájicos están redactados de acuerdo a la visión de nuestro maestro y gran exégeta de la generación Rabí Ovadiá Yosef, Shlit”a, quien es considerado una de las autoridades rabínicas más autorizadas y aceptadas de las últimas generaciones. Esto, de acuerdo al testimonio de los “geoním” y grandes maestros sefaraditas Rabí Ezra Atie z”l, Rabí Efraím Cohen z”l, Rabí Mordejai Sharabi z”l y muchos otros destacados rabinos.

Parte de las Halajot se obtienen de las distintas obras de Rab Ovadia Yosef, Shlit”a, y en aquellos lugares en los que no aparece su opinión sobre el tema, la Halajá la determinamos según lo que dictamina Marán –Rabbenu Yosef Caro z”l- en el Shuljan Aruj –código de leyes judías- y de acuerdo a la opinión rabínica mayoritaria, como acostumbra a hacerlo nuestro maestro Rabí Ovadiá Yosef, Shlit”a. 
En numerosas ocasiones consultamos directamente a Rab Ovadia la forma en que debíamos dictaminar ciertos temas del sitio, y citamos la respuesta en su nombre.

Las Halajot de este sitio tratan los más diversos temas, desde las legislaciones que rigen al Shabbat hasta lo concerniente a las leyes monetarias, daños y perjuicios, etc. De tal forma que, las personas que se suscriban y lean permanentemente el sitio adquirirán, en un lapso relativamente corto, un conocimiento general de las leyes que rigen la vida cotidiana.
En estos momentos el sitio trata exclusivamente temas halájicos, sin embargo, nos proponemos en un futuro cercano extender la temática a la Parashá –porción semanal de la Torá- e incluso otros temas.

Las Halajot de este sitio están escritas por el nieto de Rabbenu Ovadiá Yosef, Shlit”a, Rab Ya´acob Sasson, Shlit”a, integrante del cuerpo de rabinos del centro de estudios Yehave Da´at.

El sitio en español es responsabilidad de Rabí Itzhak Fadda, Shlit”a, de Argentina, reconocido por su vasta trayectoria rabínica y sus trabajos de traducción en clásicos como Mesilat Yesharim, Derej Hashem, Emuná Ubitajon, etc,

REGISTRATE EN: 
http://halachayomit.co.il/SpanishRegister.aspx


Torah, Halaja, Judaismo y màs en:
http://eduplanet.net/file.php/142/Torahdesdebarranquilla.JPG
GRUPO EN FACEBOOK:
TORAH DESDE BARRANQUILLA 
UNETÈ


    
        
             


Estudio de Torah y Halajá
ULPAN HA GUIR:
PREPARACIÓN PARA LA CONVERSIÓN AL JUDAÍSMO
MARTES : 7:00 PM, Despues de Arvit

NUEVO CICLO DE ESTUDIO 
MI PLEGARIA Y EL CICLO DEL AÑO JUDÍO
Todos los Jueves: 7:00 PM
-- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario