PERASHAT TSAV
( Ordena )
Libro Vayikrá / Levítico (6:1 a 8:36)
Haftará Shabat HaGadol:
Malají 3:4 al 3:23 (repitiendo al finalizar el pasuk 22).
Shabat HaGadol – El comienzo de la redenciónEl Shabat que precede a Pesaj es llamado Shabat HaGadol -el Gran Shabat. Existen muchas costumbres especiales relacionadas con este Shabat… Israel celebró su primer Shabat HaGadol en Egipto, en el décimo día de Nisán, cinco días antes de su redención. En aquel Shabat, los Hijos de Israel recibieron su primera mitzvá (precepto) que rigió únicamente para ese momento y no para las futuras generaciones: En el décimo día de este mes [Nisán]… tomará cada uno un cordero por casa paterna, uno por familia… (Exodo 12:3). Esta mitzvá de preparar un cordero para el sacrificio de Pesaj cuatro días antes de realizar la ofrenda fue especificada sólo en relación con aquel primer Pesaj en Egipto, pero con respecto a los siguientes la Torá no nos ordena proceder de esta forma. Sin embargo, el pueblo de Israel la siguió cumpliendo, dedicando estos días al examen de sus corderos, verificando que no tuvieran ningún defecto que los pudiera invalidar para ser sacrificados.
Grandes milagros tuvieron lugar en favor de los Hijos de Israel en este primer Shabat HaGadol. En aquel día, cada uno de ellos tomó un cordero para su ofrenda y lo ató a las patas de la cama. Los egipcios, al ver esto, preguntaron: “¿Para qué es este cordero?” Los Hijos de Israel respondieron: “Es para ser sacrificado como ofrenda de Pesaj, tal como Di-s nos lo ordenó”. Los dientes de los egipcios, para quienes el cordero constituía una deidad, crujieron de rabia, pero no pudieron emitir sonido alguno de protesta.
También ocurrieron otros milagros relacionados con este episodio, y por eso nos referimos a este día como Shabat HaGadol, en recuerdo de los grandes milagros que Di-s obró por nuestro bien.
En el Sefer haPardés —atribuido a Rashi— encontramos lo siguiente:
La gente acostumbra a llamar “Shabat HaGadol” al Shabat anterior a Pesaj pero ignora el por qué de este nombre especial, ya que en apariencia es igual a cualquier otro Shabat. Los Hijos de Israel salieron de Egipto un jueves, como lo registra Seder Olam (Capítulo 5), y prepararon el cordero para el sacrificio de Pesaj el Shabat anterior, en el décimo día de Nisán. Cuando se les ordenó hacerlo, dijeron: “¿Acaso es posible que sacrifiquemos al dios de los egipcios ante sus propios ojos y no nos apedreen?” Pero el Santo, bendito sea, les dijo: “Ahora veréis las maravillas que haré por vosotros”. Los Hijos de Israel tomaron de inmediato cada uno un cordero, que guardaron durante cuatro días. Cuando los egipcios vieron esto quisieron alzarse en su contra y tomar venganza, pero fueron azotados por todo tipo de males y no pudieron dañar a los Hijos de Israel. Debido a los milagros que Di-s obró en ese día, el Shabat anterior a Pesaj es llamado Shabat HaGadol.
Aun antes de que cada familia judía tomara un cordero el 10 de Nisán, los egipcios sabían que la plaga que se abatiría sobre sus primogénitos era inminente, pero desconocían el día exacto en que tendría lugar, pues la advertencia de Di-s, Enviaré una plaga más sobre el Faraón y Egipto (Exodo 11:1), ya había sido formulada el 7 de Nisán. Cuando los egipcios se enteraron de que los Hijos de Israel habían tomado corderos y los tenían amarrados a las patas de sus camas, un gran temor se apoderó de sus primogénitos. “La plaga está a punto de caer sobre nosotros”, dijeron. “Nuestros dioses están amarrados con cuerdas en las casas de los hebreos y no pueden defendernos”. Fue así que en aquel primer Shabat HaGadol los primogénitos egipcios llegaron a las casas judías dominados por el pánico, ansiosos por saber qué les deparaba el futuro.
Asimismo, Tosafot (Talmud, Shabat 87b) hace mención de este suceso en nombre del midrash:
Por eso nos referimos a este Shabat como “Shabat HaGadol”, pues un gran milagro ocurrió en aquel día. El midrash relata: Cuando los Hijos de Israel tomaron cada uno su cordero para Pesaj en ese Shabat, los primogénitos de todas las naciones del mundo se congregaron a su alrededor y les preguntaron el por qué de su proceder. Ellos respondieron: “Es la ofrenda de Pesaj para nuestro Di-s, quien dará muerte a todos los primogénitos egipcios”. De inmediato estos se dirigieron a sus padres y al Faraón, rogando que dejaran salir a Israel de Egipto, pero el Faraón y sus consejeros no estuvieron de acuerdo con la petición. Entonces los primogénitos libraron una guerra contra los otros egipcios, matando a muchos de ellos. Así lo expresa el versículo: Quien golpeó a Egipto a través de sus primogénitos (Salmos 136:10); es decir, los primogénitos mismos fueron quienes dieron muerte a otros egipcios.
CONMEMORACIÓN EN SHABAT EN LUGAR DEL 10 DE NISÁN
¿Por qué conmemoramos este milagro el Shabat anterior a Pesaj y no el 10 de Nisán, el día en que realmente ocurrió, tal como menciona la Torá (Exodo 12:3)?
La razón de ello es que dicho milagro guarda una estrecha relación con el Shabat. Los egipcios sabían que los Hijos de Israel observaban el Shabat y no se ocupaban del cuidado de los animales en ese día; por eso, cuando los vieron tomando corderos y atándolos a las patas de sus camas en Shabat, se sorprendieron y decidieron averiguar qué estaba sucediendo. Fueron y confrontaron a los Hijos de Israel quienes se vieron en un gran peligro, requiriéndose de un milagro para salvarse, puesto que era Shabat. Por este motivo conmemoramos el milagro en Shabat y no en el décimo día del mes.
Además, de no haber sido en Shabat, los Hijos de Israel no habrían necesitado de un milagro para ser salvados pues habrían podido persuadir a los egipcios distrayendo su atención hacia otro asunto o inventando cualquier tipo de justificación. Sin embargo, al ser Shabat, no podían actuar así, ya que, como dijeron nuestros Sabios, “Aun el ignorante siente temor al Shabat y no miente en este día”. Por lo tanto, en tales circunstancias sus vidas corrían peligro, siendo necesario un milagro para salvarse.
Otra de las razones por la cual conmemoramos el milagro en Shabat y no el 10 de Nisán es que en ese preciso día, cuarenta años más tarde, murió Miriam —hermana de Moshé— y desapareció el manantial que había acompañado a los Hijos de Israel proveyéndolos de agua durante su travesía en el desierto. Así, esta fecha fue establecida como día de “ayuno por los justos” cuando acaece en medio de la semana.
OTRAS RAZONES PARA EL NOMBRE “SHABAT HAGADOL
”Durante siglos, nuestros eruditos de la Torá han proporcionado diversas razones que justifican este nombre, razones acordes a quienes las formulan y que deleitan a quienes las oyen.
Algunos interpretan la palabra “hagadol” —el gran— como un adjetivo que califica al Shabat mismo. Aunque el sustantivo Shabat es femenino y el adjetivo hagadol se encuentra en su forma masculina, ello no debe inquietarnos pues muchas veces encontramos que un adjetivo cambia de su forma femenina a masculina cuando es utilizado para expresar grandeza e importancia.
Otros, por su parte, interpretan la palabra hagadol haciendo refe-rencia a otros asuntos. Lo que sigue a continuación es una selección de explicaciones adicionales que nuestros Sabios ofrecieron en relación a este tema:
— Al igual que un niño es considerado gadol (adulto) desde el momento en que recibe sobre sí la responsabilidad de cumplir las mitzvot, así también el día en que todo el pueblo de Israel observó su primera mitzvá —el acto de tomar un cordero el día 10 de Nisán— es llamado gadol (Jizkuni, Abudraham, y comentaristas posteriores).
— Cuando los Hijos de Israel estuvieron en Egipto, Moshé pidió al Faraón que les concediera un día de la semana —Shabat— como día de descanso. Así, apenas concluía el Shabat, regresaban de inmediato a su trabajo forzado. Sin embargo, en aquel Shabat no regresaron a su esclavitud, y por eso nos referimos a él como Shabat HaGadol (Rabí Iehoshúa de Trani, en nombre de su padre).
Este Envio de Torah Semanal esta :
Dedicado a la Refua shelema
( curación completa) de:HARAV AVRAHAM NISSIM BEN JAVA SHLIT''A
MARAN HAGAON HARAV YOSEF SHOLOM BEN JAIA MUSHKA ELYASHIV SHLIT"A. Maria Fernanda Bat Dayan Cobos SRA.RIVKA BAT SARA IMENU
Sra Maria Bat Lola
Sra Aylin Bat Olga
Sra. Leah Zehara bat Miriam
Sra.Rujama Bat Clemencia
Sra.Rina bat Clemencia
Sra.Clemencia bat Tana
Sra.Mayo Bat Tana
Sra Jaya Bat Shira
Sra Maria Barrerio
Sra Mijal Ruby Bat Marlen
Sra Hanna Bat Malka
Sra. Graciela Arenas
Sra. Mariela Barreiro
Sra. Maria Delgado
Angela Bat Orly
Sra. Aylin Bat Aylin
Sra. Nurys Bat Aylin
Sra Nahomi Bat Maria Teresa Sra. Olga Bat Gloria
Sra. Nohemi Bar Esther
Jaim Yosef Ben Esther
Sr. Alberto Girado Lobo
Sr.Sixto hijo de Juana
Sr. Fabio Camacho
Matitiahu Ben Katerine
Sr.Alfonso Rojas
Avraham Moshe ben Miriam
Sebastián Ben Rujama
Sr.Zevulón ben Alicia
Sr Aaron Ben Sara
David Gabriel Ben Farida
Sr. Soto Forero Hijo de Isabel
Sr. Moshe ben AvrahamSra Aura Ester bat Jana David ben Maira
Leiluy Nishmatam ( Y por la Elevación de las Almas) de:
MARAN HAGON HARAV MORDEJAI TZEMAJ ELIYAHU BEN MAZAL TOV ZT''L MARAN HAMEKUBAL HARAV NISSIM PERETZ ZT''L
HaRab Jaim David Ben Shraga Fievel Zukervar ZT''L Sr. Rafael Oriz Peña Z''LRabanit Bat Sheba Kanievsky, Z”L
Sra. Guillermina Hija de Benigna z''L
Sra. Etelvina Bat Marcelina Z''L
Sra. Margalit Bat Sara
Sra. Dora Bat Juana Z''L
Sra. Flor Lucila Cortes Bat Sara Z´´L
Sra. Maira Maldonado Z''L ADAEL BEN ELIYAHU Z"L
YAFFA BAT SARA Z"L
Maran HaraB HaGaon Jaim Pinjas Scheinberg ZT''L
Harab Amram Horowitz ZT''L
Sr. Martín Lindarte Z''L
Sr. Miguiel Avila Z''L
Sr.Carlos Ben Maria Z''L
Sr. Julio Wasserman Z''L
Iyov Ben Avraham Z''L
Sr. Epifanio Enrique Ben Amada Z''L
Sr. Roberto Ben Blanca Z''L
Sr. Mario Gil Ben Graciela Z''L
Sr. Anibal Ben Clemencia Z''L
Refua shelema ve Hatzlaja be Kol Maase Yadenu:
Asher Amram Ben Avraham
* Si desea dedicar este envio de Torah, por la pronta recuparacion de un familiar o un amigo o en recuerdo del alma de algun ser querido, por favor envienos un correo a comhebrea@gmail.com con el nombre de la persona y el nombre de su Madre.
Horario del Encendido de Velas para SHABAT en Bogotà,Barranquilla y Cali ,Colombia:
Bogotá:
Barranquilla:
Cali:
Honrar al Shabat encendiendo velas 18 minutos antes de la puesta del sol del viernes.Este mandamiento único, confiado a la mujer judía, es rico en significados y contenidos.
Es muy importante saber la hora exacta del encendido de velas, ya que bajo ninguna circunstancia esta permitido encenderlas después de la puesta del sol
Resumen de la Perasha
En la perashá anterior, la Torá hablaba al pueblo indicándoles cómo debían ofrecer sus korbanot (ofrendas) y las distintas clases de korbanot existentes. En la secciónTzav la Torá se dirige a Aharón y a sus hijos enseñándoles las leyes adicionales para el servicio del Sumo Sacerdote. En lugar de “diles” (amarta) y “habla” (daver) ahora se le pide a Moisés que “ordene” (tzav) a Aharón y a sus hijos las leyes de los korbanot, implicando el extremo celo que debían tener en su servicio, exhortación que deberá ser repetida a todas las futuras generaciones. Los puntos principales de la perashá son:1) Las cenizas del korbán Olah, tras arder toda la noche sobre el Altar, deben ser removidas en la mañana por el Kohen, luego de cambiar sus ropas especiales por otras mas modestas. El Korbán Olah era ofrecido por aquella persona que olvidó cumplir un mandamiento positivo.
2) El fuego del Altar debe ser mantenido siempre encendido.
3) Se describen los korbanot especiales ofrecidos por Aharon y sus hijos, así como por sus sucesores de todas las futuras generaciones, al ser consagrados como Sacerdotes.
4) Se prohíbe comer la sangre y el sebo (una especie de grasa) del animal.
5) Se describe el korbán Minjá que es una mezcla de harina, aceite y especias, el korbán Jatá que es traído luego de una trasgresión accidental y el korbán Todá que se ofrenda en muestra de agradecimiento al Todopoderoso después de haber superado una situación difícil.(Basado en Artscroll-Stone Jumash)MIRANDO HACIA ATRÁS“Si por agradecimiento él lo ofrenda…” (Vayikra 7:12)Rabenu Bajie afirma que un novio y una novia que contraen matrimonio deben ofrecer un korbán todá, en gratitud por su abundante alegría. Esto parece no coincidir con el Talmud en Berajot 54b, que dice que alguien que se ha salvado de un peligro debe traer un korbán todá. Hay cuatro categorías de personas de las que se requiere que traigan esta ofrenda: aquellos que han cruzado un desierto; los que han estado en prisión y han sido liberados; los que han estado gravemente enfermos y se han recuperado y los que han cruzado el mar sanos y salvos, o sea personas que han estado en situaciones en las que su vida estuvo en riesgo y fueron salvados por la misericordia de Hashem. Pero ¿de que peligro se han salvado un jatán y una kalá para que tengan que traer elkorbán todá?Rab Moshe Shternbruch cita el Talmud en Sotá 2a donde está escrito que “formar una pareja es tan difícil como partir el mar Rojo”. Por lo tanto, el haberse unido esta pareja en matrimonio, es en sí un milagro. Y corresponde que los contrayentes reconozcan la maravilla de este singular regalo con un korbán que demuestre su gratitud.Se puede encontrar otro paralelo entre el matrimonio y los cuatro que fueron salvados de la muerte. Estas personas han tenido, en sus situaciones de riesgo, la ocasión de reflexionar sobre sus vidas, acrecentando su conciencia del presente. Han aprovechado una invalorable oportunidad para repasar dos veces las experiencias de su vida, lo que los capacita para crear en ellos una mayor apreciación de los regalos de D´s. La vida, la salud, la abundancia material que nos permite satisfacer con creces nuestras necesidades, son cosas que consideramos naturales hasta que “casi” son quitadas de nosotros. En ese momento reflexionamos, reconocemos y atesoramos todas nuestras bendiciones. Después de una experiencia angustiosa, apreciamos nuestro “nuevo” ser aún más.Cuando dos personas se unen en matrimonio, se funden en uno creando un nuevo ser. Cada uno ha obtenido ahora su realización. Hay un regocijo inherente en su reconocimiento de esto que los llena de satisfacción. Ahora reconocen que su pasado se empalidece en comparación con su “nuevo” ser. Esta nueva conciencia debe estimular en ellos un sentimiento de gratitud, que se concreta al ofrecer elKorban Todá.Toda vez uno es inspirado a apreciar su situación presente, lo apropiado es expresar gratitud.(Peninim on the Torah)UNA LLAMA CONSTANTE EN EL ALTAR DEL CORAZÓN“Esh Tamid Tukad al haMizbeaj; lo Tijbé”, Un Fuego Permanente Arderá en el Altar; no Será Extinguido (Vaikrá 6:6)El Talmud de Jerusalén en Masejet Iomá 4:6 hace una sorprendente declaración respecto al mandamiento de que el fuego en el Altar nunca debe ser extinguido. Dice que aun durante los masaot, cuando el pueblo de Israel viajaba por el desierto, la llama debía constantemente estar ardiendo.HaDrash veHaiun explica el versículo con una interpretación adicional: Cuando un individuo está en su casa, calmo y relajado, cuando su vida está en orden y todo va bien, está protegido contra cualquier circunstancia que pudiera desviarlo del correcto camino de la observancia. En primer lugar, las cosas van bien; no tiene ninguna razón para fallar en su compromiso hacia Hashem. No tiene ninguna presión emocional que lo aleje. Además, él está dentro de su comunidad, entre sus amistades y conocidos con quienes tiene una relación ya establecida. No haría nada que le acarreara la crítica de ellos, ni, ciertamente, nada que le causara una innecesaria vergüenza. La situación cambia drásticamente cuando está en el camino, en un lugar extraño donde no es conocido, donde cualquier comportamiento inapropiado que estuviese tentado a tener pasaría inadvertido e incontestado. La tentación es grande, el peligro de caer en el abismo de la incorrección es muy real. Éste es el significado de la alabanza del Rey David en el libro Tehilim (Salmos 128:1): “Venturoso es aquel que mantiene su temor del Todopoderoso cuando está en su camino (morando en lugares extraños y desconocidos)”. Si él tiene éxito en preservar su presente condición espiritual, entonces es verdaderamente un iré Shamaim, uno que teme al Cielo.La Torá alude a esto cuando nos ordena sostener el fuego sobre el Altar en todo momento, aun durante los períodos de viajes. Sobre el Mizbeaj del corazón, el altar de la conciencia espiritual del hombre, debe arder brillantemente una llama, aun cuando esté de viaje y los desafíos de su compromiso sean muy grandes.Aprendamos esta lección y mantengámonos fuertes en nuestras convicciones aunque estemos bajo otras influencias y en sitios distantes de nuestro hogar. La Torá debe ser nuestra guía y su llama debe estar siempre encendida. Las mitzvot deben ser cumplidas estemos donde estemos. Ninguna salida de vacaciones ni viaje de negocios puede hacernos olvidar nuestro compromiso con Hashem.(Basado en: Peninim on the Torah)Publicado en Sucat David
Cuando cada hogar es un pequeno santuario
"El fuego empero sobre el altar arderá en éste; no se apagará..." "...El
fuego ha de arder perpetuamente sobre el altar: no se apagará" (Levítico
6:5-6).
"El fuego sobre el que se ha dicho 'ha de arder perpetuamente', es con el
que se habrán de encender las velas (del candelabro), pues dice el escrito
(Éxodo 27): 'para elevar un fuego perpetuo', por lo tanto el candelabro
-Menorá- será encendido con el fuego del altar externo" (Rashí, de acuerdo
a la Guemará de Iomá 45).
Del texto precedente se desprende, que en lo referido al culto de los
sacrificios en el Bet Ha-Mikdash, existían dos altares, uno externo y otro
interno; este último más próximo al lugar donde estaba ubicado el
Candelabro -Menorá-, cuyo encendido principiaba la tarea del Sumo Sacerdote
en el culto diario del Santuario. Aclaremos asimismo que ambos altares
-Mizbeaj-, eran el espacio para ofrecer los sacrificios animales,
vegetales, como así también el incienso que los acompanaba.
Cabe entonces una pregunta respecto al texto que relaciona a uno de esos
altares (el externo más específicamente) con la Menorá, el Candelabro y su
encendido: ?por qué es que debían encenderse las velas de la Menorá con el
fuego del altar externo, y no se lo debía hacer con el fuego del altar
interno, al cual estaba más próxima?
Una aproximación a nuestro tema la acerca el Rabino Ben Tsión Firer, que en
su libro Panim Jadashot Ba-Torá, nos alecciona magistralmente con un
mensaje moderno y práctico. El rabino Firer agrega a la pregunta original,
una cuestión de orden legal, en lo concerniente al encendido del
Candelabro: ..."Y no sólo es que no pueden tomar fuego del altar del
incienso para encender las velas de la Menorá, sino que, la vela central de
la misma -ner maaraví-, no podía ser encendida incluso de las restantes
velas que conformaban el Candelabro, pues así lo establece la legislación:
'La vela central que se hubo apagado, no puede ser encendida sino del altar
externo, empero las restantes -cualquiera de ellas- que se haya apagado,
puede ser encendida a partir de la inmediata próxima' " (Rambám, Hiljot
Temidín u-Musafím, Cap. 3:13).
Entonces agreguemos una cuestión más a nuestro interrogatorio: ?adónde
radica la importancia del fuego -proveniente del altar externo- de todo
otro fuego, y por sobre todo de aquel que provenía del mismísimo santuario
-Mikdash-, ya sea el fuego del altar del incienso o bien el propio fuego de
la Menorá? Nuestro comentarista, en su libro citado, sugiere que: "Podemos
decir, que por medio de esto, la Torá quiere insinuarnos que "Lo ha-ikar
ha-midrash, ela ha-maasé" - "No es el estudio el aspecto principal, sino la
práctica (acción) (Avot, Cap. I:17).
La menorá estaría representando el estudio y la sabiduría de la Torá, pues
así lo insinuaron nuestros Sabios Z"L: "Aquel que quiera incrementar su
sabiduría, que se dirija hacia el sur, mas aquel que quiera incrementar sus
posesiones materiales, que lo haga hacia el norte. La senal para ello es
que el shulján -la mesa donde eran colocados los panes de proposición
diarios- se hallaba ubicado en orientación norte mientras que la Menorá
estaba hacia el sur, en el Santuario". (Esto nos indica, que cada elemento
que formaba parte de los utensilios del Mikdash, más allá de tener una
composición específica, ocupaba un lugar determinado en el espacio del
Santuario. Obviamente el Arca de la Ley - "Arón Ha-Kodesh", estaba
orientado hacia el Este -Mizraj-). Y agrega nuestro autor: "Aquel que suena
con aceite de oliva, debe aguardar ser agraciado por la luz de la Torá"
(Berajot 57).
En cambio, el altar externo simbolizaba la acción, la práctica integral. Y
aunque también en el altar interno se realizaba el ritual diario (quiere
decir que también era eje de acción y de práctica), la acción realizada
-aunque por única vez en el altar externo-, no tenía parangón alguno con
ninguna otra, pues la kisma revestía un carácter integrador y hasta
diríamos completo. Porque -acota el Rab Firer- "no existe acción más
íntegra que aquella que se hace con toda la dedicación espiritual, y por
sobre todo con el propio ser -'con todas las fuerzas'- en el cumplimiento
de un maasé, y tal práctica tenía lugar en el altar externo". El motivo no
parece estar aclarado en el texto bíblico. Por eso recurre el comentarista
a la sabiduría de los maestros de la Mística judía, quienes ensenaron: "El
lugar del altar tiene un profundo sentido y jamás podrá ser cambiado de
lugar, pues está dicho: 'Éste es el altar del holocausto para Israel' ". Y
acota Maimónides: "En el lugar del Altar, allí fue llevado Itsjak -nuestro
patriarca- por su padre Abraham, para ser sacrificado. Allí tuvo lugar la
'akedá', la 'Atadura de Itsjak'...
"La vela central de la Menorá, por tanto, era encendida con el fuego de
este altar, como insinuándonos: la Luz que emana de la Torá y la sabiduría
de la misma, tienen valor en la medida en que estén íntimamente
relacionadas con la acción preceptual, uniéndose a ella. La acción, la
práctica, son el objetivo, mientras que la sabiduría será el medio para
arribar a ese objetivo. El conocimiento recibe su potencial y refleja su
inspiración sólo a partir de la acción.
"El accionar anhelado, conmueve y moviliza a quien lo ejecuta a adquirir
mayor sabiduría y discernimiento, que le permite deducir con claridad qué
hacer y qué no. Así como dijeron: 'Todos al unísono entonces reconocieron:
El estudio es más importante, pues es el que lleva a la práctica' "
(Kidushín 40). Y no hay contradicción, creemos. La grandeza y la
importancia del estudio -jojmá-, radica en el hecho de ser una etapa vital
en el camino a la acción. Y si la acción es el objetivo final, inferiremos
que la misma deberá estar acompanada de Integridad, de Santificación del
Nombre de D-s por medio del sacrificio noble del individuo.
Y agrega el Rabino Firer: "También el fuego para el incienso ofrecido en el
altar interno día a día, era tomado del fuego del altar externo; así
también el fuego para el incienso del día de Iom HaKipurim -en el Sancta
Sanctorum- era tomado del Altar Exterior, para ensenarnos: Ningún ser
humano tiene el mérito de ingresar al recinto más íntimo y sagrado, sino
después de estar preparado para cumplir con el mandato de : 'ubejol
nafshejá' - 'con toda tu alma (tu ser)', por medio de todo su ser, dando lo
mejor de sí en aras de Santificar el Nombre de D-s".
Ingresar al recinto de mayor santidad significa haber arribado a la noble
decisión de ejercer una acción íntegra, esto es, con integridad, estando yo
presente -"de cuerpo y alma"- al servicio del Creador.
El fuego deberá provenir de acuerdo con las ensenanzas que recogimos, de
"afuera hacia adentro", pues el afuera estaría representando todo aquello
que nos relaciona y une con la historia, con nuestros hombres, con el
"hacer" de cada uno de ellos; que nos impulsó -con sabiduría-, a poder
ingresar a alimentar el fuego "de adentro". Pero por sobre todo, nos pide
la Torá: "Ve-haesh al ha-mizbeaj tukad bó" - "Que el fuego del altar arda
en él" (que no se apague nunca). Hoy, que el Santuario se halla destruido,
sentencian nuestros Rabinos, que "el lugar del altar -Mizbeaj- lo ocupa
'shuljanó shel adam', es decir, nuestras mesas", tal vez emulando aquella
mesa del Santuario, tratemos que de nuestras mesas emane el fuego necesario
-símbolo de nuestra acción, íntegra y santificada-, que "encienda y
alumbre" nuestra sabiduría, nuestra vocación de aprender para transmitir.
Para perpetuarnos. Para seguir Santificando Su Nombre "con todo nuestro
corazón, con todo nuestro ser, con todas nuestras fuerzas". Para seguir
avivando la llama eterna del judaísmo, un fuego que arde "desde lejos" y
nos cobija alrededor del "esh ha-Torá", el fuego de la Sabiduría práctica
de la vida. Que nuestra mesa ocupe su lugar. Quiera D-s que nunca faltemos
a la mesa.
SERÁ POR NUESTRO BIEN Una vez hice un ejercicio con varias personas y les pregunté: Supongamos que Dios te dice que se quiere ir de vacaciones, dos meses y que fuiste el elegido a dirigir el mundo ¿qué harías tú, en esos dos meses, para arreglar el mundo? Uno me respondió haría que las guerras finalizaran. El segundo me dijo que curaría a los enfermos. El tercero me dijo que haría rico a los que son pobres. Así, sucesivamente, cada uno de ellos dio diferentes propuestas de cómo arreglar al mundo. Cuando finalizaron todos de hablar, les dije que el ejercicio fue una trampa para ellos. Ya que ellos mismos, en otras palabras dijeron que el mundo, tal y como está ahora no está bien. Es decir, que para ellos Dios no está haciendo su trabajo eficientemente. La verdadera respuesta, a esa pregunta, debía haber sido: Yo dejaría al mundo tal y como es, ya que si así lo predestinó Dios, seguramente es por bien. En el tratado de Taanit 24b del Talmud, vemos este mismo concepto, desarrollado. Una vez fue Rabí Yosi a visitar a Rabí Itzjak Ben Eliashib, le comentó que como sus suegros eran muy ricos, lo molestaban mucho. Entonces Rabí Itzjak rezó porque esa familia se hiciera pobre. Después de un tiempo, volvió Rabí Yosi a donde Rabí Itzjak y le dijo que desde que sus suegros se hicieron pobres, lo molestaban aun más. Entonces volvió a rezar porque se hicieran ricos. Continúa la Guemará relatando otra anécdota. Vino un hombre a donde Rabí Itzjak y le dijo que su esposa era demasiado fea. Rezó porque se hiciera bonita. Al tiempo volvió el hombre a la casa de Rabí Itzjak y le dijo que desde que rezó por su esposa, los problemas aumentaron. Entonces rezó porque volviera a ser como antes. Posteriormente, vinieron dos jóvenes que le dijeron que rezara para que ellos se hicieran más sabios e inteligentes. Les respondió Rabí Itzjak que él no se iba a encargar más de cambiar la naturaleza de las cosas, que ya estaba preestablecida por Dios. Aprendimos de esta Guemará que Rabí Itzjak, al principio, pensó que unos pequeños cambios en la vida de la persona, no le harían daño y lo ayudarían. Pero cuando cambió dos veces las cosas, se dió cuenta de que realmente lo que hace Dios es porque así debe de ser. Por eso la tercera vez no quiso cambiar nada. Nadie en este mundo puede entender los motivos de Dios, por los que hace las cosas. Ni siquiera Moshé Rabenu, que era el hombre que más cerca estuvo de Dios y le preguntó: “Odani Na Et Darkeja – Enséñame tus caminos” ( ) “Madúa Tzadik Veraa Lo Rashá Vetob Lo – Por qué al justo le va mal y al malvado le va bien” ( ). Le respondió Dios: “Raita Et Ajorai Upanai Lo Yirhú – Viste mi espalda, pero mi cara no verán” ( ). Explican los comentaristas que “mi espalda” se refiere a lo que viene después y “mi cara” se refiere a lo viene antes. Es decir, Dios le respondió a Moshé que lo que está pasando, lo entenderemos mucho tiempo después, pero nunca lo entenderemos antes. Muchas veces nos ocurre que pasa algo no muy agradable, pero después de un tiempo decimos que gracias a Dios que fue de esa manera y no de otra peor. En nuestra Parashá vemos el sacrificio de agradecimiento que se ofrecía a Dios. Dicen nuestros sabios que en el futuro, con la llegada del Mashiaj, se anularán todos los sacrificios menos el de agradecimiento, porque en esos días todo se verá tan claro, que veremos cuánto bien nos hizo Dios, al hacernos pasar por momentos de pérdidas económicas, de familiares queridos o por sufrimientos corpóreos y será cuando le agradeceremos por todo. Debemos saber que arriba se encuentra un padre que nos quiere y no que nos odia. Somos como los niños que tienen fiebre y el padre viene a darle una medicina amarga para curarlo. Muchas veces no entendemos que las cosas amargas nos curan y pensamos que es porque nuestro padre nos odia, no tiene piedad con nosotros, no le es suficiente con los dolores de cabeza, con la fiebre, que encima nos da una medicina amarga. Por eso nosotros en Pesaj bendecimos, por la lechuga amarga, aludiendo a que también por las cosas amargas hay que bendecir a Dios. Tal y como dice el tratado de del Talmud, la persona tiene que bendecir por las cosas malas, al igual que bendice por las cosas buenas, ya que no existe lo malo, lo único que hay es bueno que se ve como bueno y hay bueno que aparenta ser malo. Hay una anécdota sobre Rabí Akivá ( ). Una vez estaba viajando de una ciudad a otra y cuando estaba a punto de entrar a la ciudad, se cerraron las puertas y no le dio tiempo de entrar en ella para acomodarse en una posada, comer bien y dormir cómodamente. No tuvo otra opción que dormir bajo un árbol, junto a su burro y su gallina. Encendió una vela para estudiar mientras le llegaba el sueño. De repente vino un león y se comió a su burro. Después vino un zorro y se comió a su gallina y un viento sopló y se apagó su vela. En ese momento Rabí Akivá no entendía nada, no sabía por qué Dios le había quitado a su burro, a su gallina y a su única luz para seguir estudiando. Al rato, vinieron unos ladrones que pasaron a su lado y no se dieron cuenta de su presencia. Entonces agradeció a Dios porque si hubiera tenido al burro, a la gallina y la vela encendida, de seguro que lo hubieran robado y hasta matado. Después se enteró que estos ladrones llegaron a la ciudad, robaron, destruyeron y mataron a mucha gente; entonces volvió a agradecer a Dios por no haber entrado a tiempo a la ciudad. Una vez, un rabino muy justo en Israel, me contó lo siguiente, que me gustaría compartir con ustedes. Nuestras almas, mientras dormimos, suben a los cielos a rendir cuentas ante Dios. Según nuestros actos, Dios nos propone varias cosas, nuestra alma escoge la mejor de las ofertas y eso es lo que nos ocurre el día siguiente. Es decir, que todo lo que nos ocurre, nosotros mismos lo escogimos, porque nuestra alma entendió que eso era lo mejor que nos podía pasar. Por ejemplo, cuando una persona sale rápido, muy temprano en la mañana a trabajar, de repente se le pincha un caucho, y se molesta. Lo que él no sabe es que en el próximo semáforo le iba a ocurrir algo no tan agradable, ni para él, ni para su familia y su alma, la noche anterior, le pidió a Dios que se apiadara de él y que en el semáforo de antes, se le pinchara un caucho para que no ocurriera esa tragedia predestinada. Entonces, Dios que es tan piadoso, lo complace y le hace el favor. Cuando se le pinchó el caucho, este hombre se enfureció y se quejó de Dios: ¿Por qué a mí, si yo soy bueno? ¿Por qué a los malvados no les pasa esto? Eso no es correcto, Dios nos está haciendo favores y nos quejamos de ellos, mientras deberíamos de agradecerle por todo. Por eso nos dicen nuestros sabios que en, el futuro, el sacrificio de agradecimiento no se anulará. Hoy en día que no tenemos sacrificios debemos de agradecer a Dios, a través de los rezos, “Mizmor Letodá – Cántico de agradecimiento”, “Modim Anajnu Laj – Te agradecemos”, etc. gracias por todo, gracias por lo bueno y por lo malo que en realidad es bueno. Para culminar, debemos saber que nos llamamos Yehudim, que venimos de Yehudá, ¿Por qué específicamente de Yehudá y no de Shimón? Pudimos haber sido llamados Shimonim, Zebulonim, etc. pero el motivo principal por el que nos llamamos Yehudim, es porque Yehudá viene de la palabra Hodayá, o sea agradecimiento. Es decir, que todo judío debe agradecer constantemente a Dios, tanto en las buenas como en las no tan buenas. Dios lógicamente que nos quiere y todo lo que hace es como el padre que cura a su hijo. “Por eso Dios, te escribo en estas líneas, en nombre de todos, gracias por todo, gracias por lo bueno y por lo que no parece ser tan bueno. Gracias a tí, Padre, que tantos nos quieres y nos amas.
"Y habló Hashém a Moshéh para decir: Ordena a Aharón y a sus hijos ésta es la ley de la 'Oláh" (Vaikrá -Levítico- 6:1-2). Es sabido que el mérito de la ofrenda de korbanót ("sacrificios" u "aproximaciones"; de "karóv"=acercar) es inmensa, por cuanto los korbanót son un medio de comunicación y conexión con HaKadósh Barúj Hu; y un hombre que trae un korbán para Hashém con intención pura en el alma y con los requerimientos del korbán plenamente cumplidos, es considerado ante Hashém como si hubiera ofrendado su propia alma (ver Tratado de Menajót hoja 104b). De tal modo, el Cohén -sacerdote- que lleva a cabo el sacrificio y realiza los trabajos del Beit haMikdásh, auxilia y tiene parte en la conexión y comunicación del hombre con su Creador, con lo que el mérito y la elevación que obtiene el Cohén por medio de su realización de los sacrificios es enormemente grande. Debemos preguntarnos, por consiguiente, por qué recibió precisamente Aharón la misión sublime de realizar los sacrificios en la Morada de Hashém, con el agregado de que tal mérito y derecho es heredad y parcela "para él y sus descendientes tras él", algo que ni siquiera Moshéh Rabeinu obtuvo. Y tal como hemos hallado en las palabras de Jazá"l -acróstico de Sabios de memoria bendita- (Midrásh Tanjuma, Pekudéi, 11), Moshéh Rabeinu se lamentaba por no haber sido elegido para tomar parte en la construcción del Mishkán (el Templo trasladable, construido en el desierto), y sin duda que también anhelaba y tenía deseo de realizar personalmente sacrificios y ofrendar el ketóret (el incienso sagrado) en la Morada de Hashém, siendo que tal es la meta con que fuera construido el Mishkán.
Para comprender el tema, utilizaremos un relato metafórico que aparece en libros antiguos. Había una banda de asaltantes que se apostaban a los lados de los caminos y asaltaban a quienes pasaban; tras haberlos despojado, acostumbraban matar a sus víctimas, para que no pudieran dar a conocer sus malas acciones con lo que provocarían que fueran capturados. Un día, acertó a pasar por el camino que ellos vigilaban el hijo del rey: se trataba del hijo único, por quien su padre profesaba un inmenso amor. Ni bien advirtieron su presencia los asaltantes de mal corazón, comenzaron a analizar cómo caer sobre él para despojarle de la riqueza que portase y asesinarle, de acuerdo a su estilo.
Mientras se hallaban analizando cómo llevar a cabo su acción, despertó la piedad en el corazón de uno de ellos, que se cuestionó el plan de matar al hijo único y bienamado del rey, y producirle al rey una pena tan atroz, y todo ello por una pequeña cantidad de dinero. De modo que pergeñó una idea para salvar al hijo del rey de la muerte, y propuso a sus camaradas que no era necesario que salieran todos juntos a asaltar al príncipe, sino que bastaba con que lo hiciera él solo: él saldría al camino, atraparía al hijo del rey, le quitaría las riquezas que llevara consigo, y luego lo mataría, tal como era costumbre de ellos hacer desde siempre. Aceptada su propuesta, emprendió la acción solitaria este asaltante: atrapó al hijo del rey, le quitó cuanto traía, y por la piedad que le había movido a elaborar todo este plan, lo liberó sin hacerle más daño, sin que sus camaradas lo supieran.
Cuando el hijo del rey retornó junto a su padre le contó lo que le había sucedido en el camino, y cómo aquel bandido le había robado. Inmediatamente, envió el rey a sus soldados a la captura del bandido, para someterlo a juicio ante él. Salieron los soldados del rey, y a partir de la descripción del bandido que el príncipe les había provisto, no pasaron muchos días hasta que lo capturaron y lo trajeron frente al rey. Tras que el príncipe lo identificara, el rey le condenó inmediatamente a muerte; no obstante, sentenció que antes de dar cumplimiento a dicha sentencia, se lo debía castigar con golpes sobre sus manos y sus piernas, para darle un castigo simétrico a su acción: golpear las manos que se habían atrevido a tocar al hijo del rey, y las piernas que le condujeron a producirle daño.
Se encontraban los servidores del rey golpeándole tal como se les había ordenado, y el bandido gritaba a cada golpe y decía "Ay de mi corazón", "Ay de mi corazón". Le preguntó el rey por qué lloraba por su corazón cuando era sobre las manos y las piernas que recibía los golpes. Le respondió el bandido: "Cierto es que sobre mis manos y mis piernas estoy recibiendo golpes, pero es por la bondad de mi corazón que estoy llorando, porque mi corazón me llevó a arriesgarme y salvar a tu hijo de una muerte segura; porque si le hubiera robado y luego lo hubiera matado, no habría caído sobre mí todo este mal y nunca me hubieran atrapado. Y ahora, por haber sido bueno y haber tenido piedad, voy en camino a la muerte; y entonces, es por mi corazón justamente que lloro". Cuando oyó el rey las palabras del bandido, ordenó liberarle inmediatamente de sus ataduras y entregarle un obsequio tomado del tesoro real, por haberse arriesgado a sí mismo para salvar inteligentemente de la muerte al hijo único del rey.
Y a la luz de estos hechos, comprenderemos por qué obtuvo Aharón el enorme privilegio de ser quien realiza los korbanót en el Mishkán, a lo que ni siquiera Moshé Rabeinu accedió. Sabido es que junto con los hijos de Israel, salieron de Mitsráim los "'érev rav" (=noche, o mezcla, abundante) que eran brujos idólatras, y junto con ellos salieron dos grandes brujos llamados Iunus y Iumbrus (ver Zohar Shemót hoja 191a), todo cuyo interés y objetivo era hacer pecar y caer al pueblo de Israel. Y cuando sucedió que Moshéh Rabeinu no bajó del firmamento cumplidos cuarenta días de que subiera a recibir la Toráh, hubo una gran confusión en el seno de Israel reforzada porque equivocaron la cuenta de los días, y entonces el Satán mmostró la cama de Moshéh en los cielos (Tratado de Shabát 89a). Y en ese momento de angustia, aprovecharon los brujos del 'Erev Rav y se propusieron hacer pecar a Israel de modo que cayeran en la idolatría; y el instinto idolátrico adquirió tal fuerza en esos momentos que cuando Jur, hijo de Miriám, enfrentó a Israel con sus palabras, se sobrepusieron a él y lo mataron (Tratado Sanhedrín 7a). Y Aharón deseaba salvar al pueblo de Israel, evitar que cayeran en el pecado de idolatría, porque si atendían y aceptaban la pretensión del 'Erev Rav, no habría continuación para la existencia de Israel. Por tanto, ordenó al pueblo de Israel que le entregasen todas las joyas de oro de sus mujeres, y construyó un altar y llevó a cabo largos y detallados preparativos y produjo cuantas demoras y postergaciones pudo, para apartar a los hijos de Israel del camino que les mostraban los brujos. Y aún cuando a primera vista, parecería que Aharón cometió un terrible pecado y que por causa suya tuvo lugar el bererro de oro, en la profundidad de los hechos, lo que hizo Aharón fue intentar defender a Israe y salvarlos de merecer la extinción. Siendo que Aharón, por medio de su acción y de su entrega completa en el episodio del becerro, se preocupó por la continuación del contacto y la conexión entre Israel y su Padre en los Cielos, y porque no se separara ni se cortara -sálvenos Hashém de ello- dicho vínculo por un pecado de idolatría, por todo ello, justo él resultó elegido para la realización de las ofrendas en el Mishkán. Y existe entre su acción y el privilegio que obtuvo una relación de simetría completa ("midáh kenégued midáh", en hebreo), por cuanto la acción de los sacrificios tiene el poder de generar y fortalecer la conexión entre Israel y su Padre en los Cielos; y cuando el trabajo del Templo es realizado tal como establece su reglamento y los Cohaním llevan a cabo su misión plenamente, entonces HaKadósh Barúj Hu tiende su Shejináh (su Presencia revelada) sobre el pueblo de Israel y sobre el Beit haMikdásh. Y de ello aprenderemos un principio muy importante en la vida del hombre: que en un único instante de despertar, si se lo sabe aprovechar correctamente, y si se esmera uno en extraer el provecho correcto de dicho despertar, en ese mismo instante es posible "adquirir" la vida eterna, y todo ello a partir de una acción correcta en el momento correcto; tal como Aharón el Cohén, a partir de la entrega completa de sí ante el momento crítico en que sucedió lo del becerro, mereció y obtuvo la más elevada posición y el Servicio sagrado en la Morada de Hashém, para sí y para su descendencia hasta el fin de las generaciones.
PERASHAT TZAV “Ordena a Aharón y a sus hijos…”. (Vaikrá 6:2). Dice el Midrash que el nombre de Aharón se omite en toda la Perashá de Vaikrá. Sólo se menciona a sus hijos.[i] La omisión del nombre de Aharón expresa el reclamo de Hashem por su participación en la construcción del becerro de oro. Por consiguiente, Moshé intercedió por su hermano. Cuando Hashem le ordenó la Mitzvá de preparar la madera para el Mizbeaj, Moshé aprovechó la oportunidad para suplicar por su hermano Aharón. Preguntó: “¿Qué tipo de madera es apta para prender el fuego?”Hashem le respondió: “Todas, excepto la madera proveniente de la vid y de los olivos. Ninguna de estas se permite quemar en el Mizbeaj, debido a las frutas que producen. Las uvas provenientes de la vid son utilizadas para suministrar vino para los Nesajim (libaciones); Las aceitunas, provenientes de los olivos, son utilizadas para producir el aceite que se utiliza para el encendido de la Menorá (candelabro) y para los Korbanot de Minjá”. De inmediato Moshé le replicó: “Rey del Universo, según Tus palabras parecería ser que una persona merece respeto sólo si produce frutos valiosos. Honraste a la vid y al olivo debido a que con su producto se trabaja en el Mizbeaj. Entonces ¿no deberías tratar a Aharón de una manera honorable (y dirigirte a él en forma directa) y dejar de lado Tu enojo hacia él después de que él educó a sus hijos y los mismos son tan valiosos?”. Entonces dijo Hashem: “Acepto tu argumento”. El demostró su asentimiento al comenzar la Perashá con las palabras, “Ordena a Aharón y a sus hijos….[ii]
Un frío día de invierno, varios judíos se congregaban en un pequeño Bet Hakneset de la ciudad de Tzfat (Safed) para recitar Tefilat Minjá. Cuandoingresaron a la sinagoga, se encontraron al anciano Ridva"z llorando. Su avanzada edad era evidente, los años habían menguado su fuerza, para poder mantenerse de pie debía aferrarse en la Tebá. Había desafiado el rigor del viento glacial, afuera nevaba abundantemente, había hecho un gran esfuerzo para poder llegar hasta ese lugar. Era el día del aniversario del fallecimiento desu padre y se presentó para recitar el Kadish. Nadie se atrevía a preguntaracerca de la razón de su pena y se sentaron a esperar el comienzo de los rezos.Un hombre ingresó al recinto y contempló la escena, se acercó y le preguntó:"¡Rabino! Yo entiendo que se trata de una fecha especial para usted, dado que es el aniversario de su padre. Sin embargo, él falleció hace varias décadas, y al momento de su defunción, ya era muy anciano, se fue del Mundo pleno de Torá y de hechos buenos. ¿Por qué conmemora usted esta fecha con tanta emoción?parecería como si se tratara de un hecho reciente y trágico". El Ridva"z le respondió: "Te voy a explicar la razón de mi llanto: Yo nací en un pueblo de Rusia. Mi padre era armador de chimeneas, los inviernos de Rusia son muy rigurosos, el frío penetra sin clemencia aun con las puertas y ventanas cerradas, gracias a la esmerada labor de mi padre, las familias no sufrían por la inclemencia del invierno. Era experto en ese trabajo, y con lo que ganaba podíamos comer e incluso pagar al maestro que me enseñaba. Allá no había escuelas, sino que cada Moré enseñaba en el Bet Hakneset. Cuando era necesario, impartían las clases en las casas. Los padres pagaban directamente al Moré. Por mi estudio mi papá pagaba un rublo por mes.
Ocurrió un año, que escasearon los materiales para la construcción. Esto significó que no había ingresos en la casa y a mi papá le costaba poner pan en la mesa. Al mismo tiempo, se atrasó con el pago del Moré. Pasaron tres meses, y al maestro le urgía el pago, un día me mandó a casa con una nota: O liquidaban la cuenta, o me tenía que dejar para tomar a otro alumno. Cuando llegué a casa aquel día, mis padres no sabían qué hacer. No podían soportar la noción de que yo me atrasara con mis estudios, o dejara de estudiar del todo. Era ya la hora de ir a rezar, y mi papá se apuró para ir a la Tefilá. En el Bet HaKneset, entre Minjá y Arvit, una persona ingresó al recinto y comenzó a protestar en voz alta: "¡Que problema tan grande tengo! No puedo concretar el casamiento de mi hijo, porque no encuentro quien me pueda armar una chimenea para la casa que le construí. Busqué por todos lados, pero no hay materiales para hacerla... ¡Si pudiera encontrar alguien que lo hiciera, le pagaría seis rublos en el momento, para que lo construya!".
Mi padre corrió a casa y habló con mi mamá. Después de un rato, regresó con seis rublos. Me los dio en la mano y me dijo: "Dáselos al Moré. Tres son por los meses que debo, y tres por los meses que vienen". Al día siguiente, mi papá desmontó cuidadosamente la chimenea de nuestra casa y la reconstruyó en la casa de la persona a quien se la había vendido. Como ya les dije, los inviernos rusos son despiadados, y sufrimos el frío todo aquel año. Aún debajo de las frazadas, y con todo lo que nos pudiéramos intentar cubrir, no podíamos dejar de padecer por el frío que nos hacía temblar y tiritar los dientes.
Hoy se cumple la fecha del aniversario de mi papá, pensé que dada mi edad, podía pedir a algunos vecinos que se acerquen a casa para formar un Minián y recitar Kadish. No me cabe la menor duda de que mis vecinos, que son muy amables, hubiesen accedido a mi pedido. Luego pensé, que no era correcto hacer eso. Recordando el frío que pasó mi familia, a fin de que yo pueda progresar en mis estudios, no podía quedarme cómodo en mi casa, y debía hacer un esfuerzo en honor a mi padre. Cuando llegué al Bet HaKneset, recordé cada detalle de aquella época tan difícil, y no pude hacer otra cosa que llorar de agradecimiento por la fortuna de haber tenido un padre Tzadik como el que tuve….[iii]
La persona debe preocuparse por educar a sus hijos desde una edad temprana, y que nunca disminuya el nivel de estudio. A veces, por no querer presionar al niño siguiendo el falso argumento del Yétzer Hará que implora “misericordia”, este vil consejo, sólo provocará una falta que resentirá la formación del niño por siempre. Recuperar lo perdido le resultará muy difícil por no estar habituado a aquellas buenas cualidades que no se le inculcaron desde pequeño. Hay personas que piensan que hay que inculcar al niño un judaísmo superficial, y con eso se van a poder defender de toda influencia extraña. Su sentimiento judío será tan débil y vulnerable que no serán capaces de transmitirlo a sus hijos. Y los nietos, recibirán una educación tan falta de valores judaicos que estará completamente alejada de la filosofía de sus abuelos. Por eso la Torá nos muestra: Para que lo cuentes en los oídos de tu hijo y en los del hijo de tu hijo.[iv] La obligación que tienen los padres de educar nunca termina. Sus hijos imitarán sus virtudes y también reflejarán sus defectos. ¡Qué responsabilidad tan grande tenemos!Mantener a los hijos dentro del sendero de la Torá, da a los padres satisfacción y tranquilidad en este Mundo y también en el Mundo Eterno. Cuando el alma del padre se despide de este mundo y llega a su morada eterna, allá ya no se pueden cumplir Mitzvot, vivirá con lo que logró reunir en su paso por la vida, las Mitzvot solamente se pueden efectuar aquí y ahora. Hay una buena esperanza, los frutos que se hayan dejado aquí, quiere decir, los hechos de los hijos de todos los que provengan de ellos les permitirán a sus progenitores, seguir ascendiendo eternamente hasta alcanzar posiciones inimaginables.
”Tu verdadero linaje no está en los que te precedieron, sino en los posteriores a ti, y que de ti nacieron”.[v]
[i] Vaikrá 1:7,8, 2:2, 3:5 [ii] El Midrash dice; tomo III, pág. 41, Rab Moshé Weisman [iii] Rab Daniel Oppenheimer [v] Rabenu David Zaed
|
CUIDADO: QUE NO SE APAGUE LA LUZ “esta es la ley de la ofrenda ola…” (Vaikra 6,2) Dijo rabi Shimon ben Iojai: la ofrenda llamada “ola” se acerca como consecuencia de un pensamiento proveniente del corazón. Dijo rabi Levi para explicar esto necesitamos un gran desarrollo, no es una cosa sencilla, como dice en el libro de Iejezkel (cap.20): lo que pasa por nuestras mentes no es lo mismo que sale por nuestras bocas… (Midrash Raba).
Escribe el autor del libro “Netivot Jaim”: la gran enseñanza que proporcionaban y transmitían las ofrendas cuando el Beit Hamikdash estaba construido la podemos descubrir también en nuestros días. ¿Cómo? Empezaremos diciendo que entre todas las ofrendas, que, en general, se traen cuando una persona comete un pecado en forma de un acto, aparece la ofrenda “ola”, que se trae como consecuencia de los pensamientos del corazón.
Y es necesario comprender, ¿por qué cuando una persona comete un pecado solamente con el pensamiento tiene que acercar una ofrenda que se quemará completamente, y en cambio, cuando el pecado es un hecho o una acción, una parte de la ofrenda se entrega a los sacerdotes para que la coman? ¿No debería ser al revés? Lo razonable sería que la ofrenda que se acerca como consecuencia de un pecado grave (esos pecados que se castigan con la muerte decretada por el Cielo o por orden del Beit Din) sea quemada y la ofrenda, digamos, más suave, que se trajo a causa de un pensamiento, pueda comerse en parte, y sea entregada a los cohanim. La respuesta a este interrogante nos hace ver de qué forma los sacrificios vienen a enseñarnos qué es lo que la Tora quiere de nuestras vidas, y cómo debemos, cada uno de nosotros, comportarnos en los asuntos cotidianos… Lo que la Tora nos exige cambia radicalmente cuando nos ocupamos de acciones o cuando nos ocupamos de pensamientos. No es posible pedirle a una persona que todas sus acciones sean perfectas, sin ninguna influencia del medio ambiente, de sus necesidades o de sus pasiones o de los engaños del ietzer hara. Toda persona tiene la necesidad de comer y beber, además de preocuparse por sus necesidades básicas, como el sustento de la familia, etc.
En cambio, cuando hablamos de los pensamientos, éstos tienen la obligación de ser cien por ciento puros, santos, aunque estemos ocupándonos de las necesidades materiales, el pensamiento debe ser puro…, en todo momento es digno, y no sólo digno sino apropiado y hasta obligado, que nuestro pensamiento esté orientado a cumplir con la Voluntad de Hakadosh Baruj Hu. Por eso, también cuando nos ocupamos de cosas materiales, estamos dando vida a un cuerpo para que podamos cumplir (utilizando también el cuerpo) con la Voluntad de Hashem en forma completa!!! Para poder pedir perdón cuando tuvimos un pensamiento no bueno que proviene de nuestro corazón, acercaremos una ofrenda que se elevará “quemada” hacia Hashem. Esto demuestra que hasta lo más oscuro de nuestros pensamientos tiene que ser absolutamente santo. Mencionamos, que cuando una persona “hace” un pecado, parte de la ofrenda sirve como alimento para los cohanim, lo que nos hace ver que es muy difícil lograr que una acción se realice con el grado más alto de pureza. Puede ser, que esto sea la causa por la cual parte de la ofrenda se entrega para que la coman los sacerdotes, al no poder lograr la absoluta pureza con las acciones, “disminuimos la calidad de la ofrenda”, haciéndola material, comestible, cuando en realidad, deberíamos comenzar por que nuestras acciones sean sagradas, en lugar de transformar el sacrificio en una cosa más cercana a la naturaleza, al materialismo, a nuestro cuerpo.
Y podemos agregar una idea que escuché sobre el versículo: “y ustedes serán para Mí un reino de sacerdotes…” Esto separa al pueblo de Israel de todos los demás pueblos. Aunque en apariencia, somos todos iguales, todos tenemos el mismo cuerpo, tenemos nombres diferentes, los integrantes de nuestro pueblo se llaman “iehudim”, y los demás se denominan “pueblo”, otro pueblo. Y la palabra pueblo, en hebreo, se aproxima mucho a la palabra “cuerpo”, por cuanto que la vida que ellos viven es exclusivamente material, solamente se preocupan por las necesidades del cuerpo. En cambio, al pueblo de Israel se le exige ser “pueblo santo”: envolver con santidad al materialismo de la vida. Como dijeron Jazal: que todas tus acciones sean Leshem Shamaim (con el pensamiento puesto en Hakadosh Baruj Hu, sin intereses personales, pensando solamente en cumplir con la Voluntad de Hashem). La transformación, el convertir algo puramente material, aplicando espiritualidad, se encuentra únicamente en el seno del pueblo de Israel. Solamente entre nosotros existe la posibilidad de comer y beber Leshem Shamaim, de la misma forma que encontramos la alegría, el alegrarnos porque cumplimos un precepto… Así, obtenemos espiritualidad de las cosas materiales! Y esto existe solamente en el pueblo de Israel. El pueblo del Bore Olam toma de lo material, le inyecta espiritualidad, y convierte sus acciones, aunque lleven consigo necesidades materiales, el algo totalmente espiritual. Los otros pueblos, cuando quieren (a su manera) elevarse espiritualmente, convierten, profanan la espiritualidad aplicándole materialismo, haciendo intervenir en ese acto (que tiene una primera intención de ser espiritual), sus ambiciones y sus deseos, hasta llegar muchas veces al salvajismo y otras cosas no dignas de mencionar…
Nuestra Tora, es “Torat Jaim” (ley de vida, forma de vida), nos dirige y nos enseña cómo hacer para invertir lo que se presenta en forma material, transformándolo en algo espiritual. Así es la costumbre del mundo: si una persona cualquiera ofrece un sacrificio en forma de obsequio, solamente puede acercar una ofrenda “ola”, la cual se quema íntegramente. No entra en sus parámetros la opción de poder hacer una comida Leshem Shamaim. Por eso, para ellos, un sacrificio con la posibilidad de que se pueda comer no tiene lugar, ya que no le pueden dar santidad, transforman una cosa santa en profana, convierten una comida que requiere santidad en una comida de potrero, cargada de brutalidad, algo que no concuerda con la dignidad que merece una ofrenda al Creador. En sus cálculos existe tan sólo la ofrenda “ola”, que se debe quemar… El iehudi puede elegir qué clase de comida quiere comer. Puede comer como el resto del mundo, o puede comer Leshem Shamaim. Puede comer devorando lo que encuentra en su camino o puede recitar bendiciones antes y después de comer, puede hablar palabras de Tora en medio de la comida, su mesa puede convertirse en un pequeño Beit Hamikdash…
La Tora, nos enseña a controlar también nuestros pensamientos. El escritor del libro “Netivot Jaim” nos explica así las palabras del Midrash: Comenzó el tema rabi Hoshaia y se refirió a las palabras del Mishle (cap.8) y será mucho para él…, y aunque sea mucho, se podrá ocultar, esconder, etc. (Midrash Raba, Bereshit 1,1). La cultura de la humanidad, funciona, en general, o se interrelaciona con las acciones visibles de las personas. Sobre las cosas que la persona hace en forma oculta o escondiéndose, la costumbre del mundo enseña a no intervenir, y no gobierna ni sobre el corazón ni sobre el intelecto de las personas.
Y la razón es por demás simple: ojos que no ven… En el lugar donde no puede llegar el ojo de la persona, no existe gobierno, a nadie se le pasa por la cabeza que un acto invisible a los demás pueda estar prohibido, sea por razones éticas, morales o lógicas. Tanto así como una acción oculta no tiene razón para estar prohibida, de la misma forma, no podremos prohibir pensamientos ni cálculos… Es conocido el relato que nos da la pauta de cuán equivocada está lo que para el mundo significa cultura. Diez personas distinguidas y honorables, amigos de toda la vida, se sentaron a comer juntos. Eran conocidos entre la sociedad como la “elite”, hombres estudiosos, cada uno de ellos podría ser condecorado como un caballero inglés. Era una comida de amigos, y todos se podían describir como personas extremadamente educadas, expertos en relaciones públicas. Sobre el final de la comida, quedaba en el centro de la mesa un plato con una porción de torta. Seguían conversando amigablemente, pasó una hora, pasó otra, y nadie se acercaba a tomar la porción que quedaba en el plato. Al parecer todos estaban satisfechos, o podía ser una vergüenza, servirse el único, además de ser el último, trozo de torta. De pronto se cortó la luz, y, cuando la luz se volvió a encender, la escena parecía extraída de un relato de terror: una mano que sostenía un tenedor intentó apoderarse del único trozo de torta y otros nueve tenedores se veían clavados sobre esa pobre mano… La Tora enseña otro tipo de educación. La educación visible e invisible es la misma. La Tora gobierna sobre lo revelado y también sobre lo oculto. Desde luego, la Tora trabaja sobre el pensamiento de nuestro cerebro y de nuestro corazón. Todo se basa en lo que la Tora y nuestros sabios nos enseñan permanentemente. El estudio de la Tora, el cumplimiento de los preceptos, nos aportan la cuota de Irat Shamaim, temor celestial, necesarios para saber que en todo momento existe Un Ojo que nos mira. No existe la remota posibilidad de escondernos del alcance del Bore Olam, que cubre todo el mundo con su Honor...
Sabemos, pero es importante recordarlo, que para Hakadosh Baruj Hu todo es sabido y visible. Nuestro problema empieza cuando “olvidamos” esta realidad a causa de pequeños cortes de luz…
Lekaj Tov. |
.: Érev Pésaj (Primer Seder) | Viernes 6 de Abril 2012 (a la noche) |
.: Pésaj (1er. día) Comienza el computo de Omer (Segundo Seder) | Sábado 7 de Abril 2012 |
.: Pésaj (2do. día) | Domingo 8 de Abril 2012 |
.: Shevií Shel Pésaj (Séptimo día) | Viernes 13 de Abril 2012 |
.: Ajarón Shel Pésaj (Octavo día)** | Sábado 14 de Abril 2012 |
Preparándonos para Pesaj Guias Completas para la Festividad:
LA LIBERTAD
DE UNA NACION LAS LEYES DE PESACH(SEFARADI) RABBI GABRIEL COHEN Shelit''a
Guia completa de Pesaj Del Centro Kehila
Rabino Ramy Avigdor (con las Tradiciones Ashkenazim y Sefaradim) HAGADA SHEM TOB HEBREO - ESPAÑOL- FONETICA:
HAGADA HISPANO-PORTUGUESA
Cancionero Judeo-Español para Pesaj
PESAJ – HALAJOT (LEYES) 15 – 22 NISÁN 7 – 14 ABRIL 2012 BIRKAT HAILANOT 1. En el mes de Nisán se acostumbra a agradecerle a Boré Olam por los árboles, diciendo Birkat Hailanot (Bendición sobre los árboles) la cual se dice “Baruj Ata… Melej Haolam, Sheló Jiser Beolamó Kelum, Ubará Bo Beriot Tobot, Veilanot Tobot, Lehanot Bahem Bené Adam”, siendo la traducción “Bendito Eres… Rey del Mundo, Que No Faltó Nada en Tu Mundo e Hiciste Creaciones Bonitas y Árboles Bonitos Para Que Tengan Satisfacción de Éstos los Seres Humanos”.
2. Esta Berajá se dice solamente una vez al año tanto por Hombres como por Mujeres, siendo bueno decirla junto con un Minián (10 hombres adultos) y de ser posible el primer día del mes de Nisán.
3. Esta Berajá se dice sobre varios árboles frutales aun siendo de la misma especie, aunque es mejor que sean de dos especies distintas, las cuales no deben ser árboles injertados.
4. La Berajá es dicha al observar en el árbol las flores anteriores al fruto, ya que si hubiese en el árbol solamente frutos, esta Berajá no se dice, y si es que hay frutos y flores, se puede decir la Berajá.
BEDIKAT JAMETSJAMETS (BÚSQUEDA DEL JAMETS) 1. Siendo que en Pesaj existe una Mitsvá de no tener Jamets en la propiedad de un Yehudí, por lo tanto es necesario limpiar todas las propiedades de uno, antes de Pesaj de Jamets, (incluyendo ropa, mochilas de niños, loncheras y en especial los juguetes).
2. Con respecto a la ropa, toda aquella que después de su último uso fue lavada, no se necesita revisarla, pero aquella que no se ha lavado, al hacer la limpieza bueno que la revise minuciosamente, siendo de esta manera innecesariamente en la noche de la Bediká volver a revisarla.
3. Los Jajamim establecieron la Mitsvá de Bedikat Jamets, siendo ésta una búsqueda de Jamets la noche del 14 de Nisán (5 de Abril 2012*), haciéndose en todos los lugares que sean propiedad de un Yehudí, por ejemplo en toda la casa, tanto en los cuartos, como en los balcones, sala, comedor, estudio, cocina, refrigerador, congelador, despensa, automóvil, tienda, fábrica, negocio, etc. y si hay niños pequeños en la casa es necesario buscar debajo de muebles y camas, no siendo necesario revisar los libros, como tampoco los lugares que se venderán al goy.
4. El horario para hacer la Bediká es al salir las estrellas, siendo aprox. 30 min después de la Shekiá (puesta solar).
5. Se acostumbra a esconder 10 cachitos de pan en toda la casa, que cada uno sea menor de Kazait (aprox. 28 gr.) y entre todos llegue a un Kazait, teniendo que estar estos bien envueltos para que no se desparramen las migajas en la casa, en caso de que no encontrase uno de estos al terminar la Bediká y nadie recordase donde lo escondieron, se puede alivianar y no es necesario volver a revisar toda la casa, apoyándose en el Bitul (anulación) del Jamets que se hace al terminar la Bediká.
6. No se puede hacer ningún trabajo o cenar una cantidad de Kabetsá de Mezonot (58 gr. aprox.) antes de la Bediká, aún estudiar Torah está prohibido por temor a que se le olvide cumplir con la Mitsvá de la Bediká, siendo primordial el decir Arvit antes de la Bediká.
7. Es necesario hacer la Bediká con una vela de cera la cual tenga solamente una mecha y no varias, o con una linterna, en cualquiera de los casos no es necesario apagar las luces de la casa al hacer la Bediká.
8. Se acostumbra que el que hace la Bediká tenga consigo un plato en el cual pone un pedazo de pan, un cuchillo, un poco de sal y la vela.
9. Antes de comenzar la Bediká dice la siguiente Berajá “Baruj Atá… Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitsvotav, Vetsibanu Al Biur Jamets”
10.Está prohibido hablar al hacer la Bediká, siendo solamente permitido hablar lo necesario para la Bediká, después de comenzar la búsqueda del Jamets.
11. En caso que el dueño de la casa no pudiese revisar toda la casa por sí mismo, por ejemplo en caso que sea de edad avanzada o que la casa sea muy grande, se permite que al momento de la Berajá estén juntas las personas que lo ayudarán en la Bediká y al terminar la Berajá dispersarse, revisando cada uno de ellos un lugar diferente de la casa.
12.Al terminar la Bediká se prosigue a hacer el Bitul, significando el anular todo el Jamets que no fue encontrado en la casa, declarando “Kal Jamirá Deika Birshutí Delá Jazité Udlá Biarté Libtil Velehevé Keafrá Dear-a” siendo la traducción “Todo Jamets (leudado), que no vi y no exterminé, que sea nulo como el polvo de la tierra”, diciéndose tres veces y en el idioma que uno entienda.
13.Todo Jamets que se deja para desayunar el 14 de Nisán en la mañana es necesario dejarlo en un lugar bien cuidado, terminando de comerlo el 14 de nisán (6 de Abril 2012*) antes de la cuarta hora del día, siendo este año antes de las 11:10 hrs*
14.Es muy importante que al terminar de desayunar antes de la hora límite para ingerir Jamets, el enjuagarse bien la boca como limpiarse bien los dientes, para que no quede nada de sobrantes de Jamets en la boca.
15.Lo que encontró de Jamets a la hora de la Bediká, los 10 cachitos de pan, como lo que sobró del desayuno de Jamets, se quema antes de la quinta hora del día, siendo este año antes de las 12:24 hrs.*, esta obligación aplica tanto para hombres como para mujeres, por lo que si el hombre por cuestiones de trabajo sale temprano de la casa y llega después de la hora determinada, la mujer tiene la obligación de quemar el Jamets de la casa.
16.Al finalizar la quema del Jamets prosigue a decir “Kal Jamirá Deika Birshutí Dejazité Udlá Jazité, Debiarté Udlá Biarté Libtil Velehevé Keafrá Dear-a” siendo la traducción “Todo Jamets (leudado), que vi y no vi, que exterminé y no exterminé, que sea nulo como el polvo de la tierra”, diciéndose tres veces y en el idioma que uno entienda.
17.La prohibición de tener Jamets en la propiedad de uno es durante toda la festividad de Pesaj, incluyendo el último día hasta la salida de las estrellas, al no cumplir con esto y dejar en la propiedad de uno Jamets, ese Jamets está prohibido de tener cualquier tipo de provecho siendo necesario exterminarlo aún después de Pesaj, por lo tanto se acostumbra venderle al goy antes de Pesaj todo el Jamets que no fue posible terminar de consumir antes de Pesaj, siendo esta venta un acto legal acostumbrándose hacerse por intermedio del Jajam.
18.Por lo siguiente está prohibido el adquirir cualquier tipo de Jamets aún el último día de Pesaj, aun por intermedio de un goy y si es que le trajesen cualquier tipo de Jamets, como pudiese ser pasteles, roscas, pastas, cervezas etc., durante el último día de Pesaj, está prohibido recibirlo.
HEJSHER KELIM 1. Al cocinar u hornear un alimento que contenga Jamets, éste se absorbe en el utensilio que se utilizó, por lo consiguiente en necesario “Kasherizarlo” para usarlo en Pesaj, ya que de lo contrario se estaría ingiriendo parte del Jamets que se encuentra en el utensilio durante la festividad.
2. La ley para Kasherizar un utensilio depende de su manera de uso, y dependiendo de la manera que absorbió el Jamets de la misma manera se desprende de éste, por lo tanto si un utensilio solamente se usa en frio es necesario solo lavarlo y enjuagarlo meticulosamente.
3. También depende del material que están hechos, los utensilios hechos de madera, piedra, metal, plástico, granito, acrílico, formica y teflón se pueden Kasherizar, sin embargo los de porcelana, barro y cerámica no se pueden Kasherizar.
4. Los utensilios de vidrio y Pyrex no es necesario Kasherizarlos siendo que estos utensilios no absorben ni emanan lo que se cocina en ellos, siendo solamente necesario un lavado y enjuague a fondo, (hay quienes son rigurosos con los utensilios de Pyrex y los Ashkenazim son rigurosos inclusive con utensilios de vidrio).
5. Con el fin de hacer práctica la manera de Kasherizar la cocina, expondremos los utensilios más usuales y la manera de proceder en estos, aclarando que para cualquier caso especial es necesario consultar una autoridad Rabínica competente.
6. Antes de Kasherizar un utensilio es necesario dejar de usarlo durante 24 horas y al finalizar la Kasherización, es necesario enjuagarlo con agua fría.
Ø Estufa: limpiar minuciosamente la estufa, verter agua hirviendo a la superficie de la estufa (sobre la cual están los quemadores) o cubrirla perfectamente con aluminio teniendo cuidado de que sea una capa gruesa de éste para que no se rompa durante la festividad, como también tiene que encender toda la estufa entre 20 y 30 minutos cubriéndolas con un comal y manteniéndolas encendidas, y si es que acostumbra calentar pan sobre las parrillas, es necesario cubrirlas con papel aluminio.
Ø Horno: lavarlo bien con detergente y/o easy off, encenderlo a la más alta temperatura por una hora, siendo recomendable introducir los alimentos siempre bien cubiertos, como dentro de una olla cubierta.
Ø Plata eléctrica: alcanza con verter sobre ésta agua hirviendo de un recipiente que estuvo sobre el fuego, después de un previo lavado.
Ø Cubierta de la cocina: siendo que comúnmente se colocan ollas o cubiertos calientes sobre ésta, es recomendable verter agua hirviendo sobre toda la superficie, o cubrirla con un plástico.
Ø Ollas que fueron utilizadas para cocinar y/o hervir alimentos: lavarlas muy bien, de modo que no quede ninguna suciedad adherida a su superficie, siendo necesario que las abrazaderas de estas estén muy limpias de cualquier grasa que se acumula, (en caso de no ser posible es necesario desatornillarlas) y calentar en el fuego hasta que el agua que se encuentra en esta se desborde.
Ø Tapas de ollas: en necesario introducirlas en un utensilio que tenga agua hirviendo sobre el fuego.
Ø Platones, Recipientes o platos que se emplean para servir alimentos calientes: es suficiente arrojar sobre ellas agua hirviendo de un recipiente que estuvo sobre el fuego, sin interrumpir el chorro del agua.
Ø Cubiertos: en necesario introducirlos en un utensilio que tenga agua hirviendo sobre el fuego, el mango de los cubiertos que esté adherido por medio de tornillos o clavos deben lavarse bien, (en caso de no ser posible es necesario desatornillarlas).
Ø Vasos y demás utensilios que se utilizan únicamente en frío: ya sean de metal, cerámica o plástico, se Kasherizan con un buen lavado, (los Ashkenazim consultar con su Jajam).
Ø Moldes para hornear pan o pastel, como rejillas de hornos eléctricos: siendo que su Kasherización es muy difícil, es necesario reemplazados por nuevos.
Ø Lavadero: si es de acero puede utilizarse después de verter agua hirviendo, sobre todo el lavadero.
Ø Mesas: si siempre se utilizan las mesas cubiertas con mantel durante todo el año, basta con una buena limpieza, sin embargo si se utiliza sin cubrirlas en necesario verter agua caliente sobre éstas y si es que se existe algún riesgo que se eche a perder la mesa, es necesario durante toda la fiesta utilizarlas cubiertas.
Ø Manteles: Los manteles de tela se pueden usar lavándolos y sacudiéndolos bien, y los de plástico hay que verterles agua hirviendo después de haberlos lavado.
Ø Refrigerador y Congelador: es necesario un buen lavado, preferentemente con detergente.
Ø Licuadora: el motor de la licuadora es necesario limpiarlo muy bien.
Ø Batidora: hay que abstenerse de usarla ya que por lo general la harina se introduce dentro de la misma siendo difícil su limpieza.
Ø Microondas: introducir un vaso con agua y jabón encendiendo el aparato de 5 a 10 minutos a su máxima potencia, aún así es necesario introducir los alimentos envueltos con dos bolsas de plástico bien cerradas, (según algunas opiniones hay que abstenerse de utilizar el microondas en Pesaj).
Ø Molino de carne: no utilizarlo durante 24 horas, desarmar todas las piezas que sean desarmables, lavarlo bien procurando llegar a los orificios más pequeños, remojar las piezas en agua y cloro, quemar las piezas donde puedan existir residuos e introducir todas las piezas en una olla con agua hirviendo sobre el fuego, con respecto al empujador de madera también es necesario introducirlo en el agua caliente si es que no está agrietado, de lo contrario se recomienda usar uno nuevo ya que las grietas dificultan su limpieza minuciosa.
7. Es necesario efectuar la Kasherización de todos los utensilios antes del momento del cual rige la prohibición de tener provecho del Jamets, siendo este año antes de las 12:24 hrs.*
8. Siendo que el proceso de Kasherización tiene que ser muy minucioso es recomendable utilizar utensilios especiales para Pesaj.
EREB PESAJ (VÍSPERA DE PESAJ) 1. La víspera de Pesaj se acostumbra que todos los primogénitos ayunen, siendo tanto para los primogénitos de padre como de madre, en recuerdo que Hashem castigó con la muerte a los primogénitos egipcios y a los primogénitos Yehudim los salvó.
2. Nuestra costumbre es que solo los hombres cumplen con este ayuno y no las mujeres, sin embargo se acostumbra llevarle vino del Siyum a las mujeres primogénitas.
3. En caso de tener dolor de ojos u otro dolor parecido, está exento del ayuno.
4. Siendo que el ayuno es una costumbre y no una obligación, los Jajamim alivianaron en este ayuno, ya que en estos tiempos la mayoría de las personas si ayunasen la víspera de Pesaj no pudiesen cumplir con las Mitsvot del Seder como se debe, por lo consiguiente es costumbre alivianar en este ayuno y al asistir a una Seudá de Mitsvá romper el ayuno, siendo una Seudá de Berit Milá, de Pidyón Haben, de Bar Mitsvá (si ese fuese el día que cumple trece años el niño) o de Siyum (culminación) de una Guemará.
5. En caso de asistir a un Siyum de una Guemará (la cual es la costumbre en todos nuestros Baté Kenesiyot), es necesario que los presentes comprendan lo que se está estudiando y al finalizar el Siyum ingerir una cantidad de Kazait (28 gr. aprox.) de cualquier alimento, para que se considere que está festejando junto con todos el Siyum.
6. Si llegó después de finalizar el Siyum cuando todos están disfrutando de la Seudá, se puede alivianar el sumarse a la alegría de los presentes y romper el ayuno, siempre y cuando el Jajam que terminó el Siyum esté disertando palabras de Torah.
7. Es costumbre que aún no siendo uno primogénito si tuviese un niño que es primogénito, el padre ayune por éste hasta que cumpla trece años, o que se sume al Siyum.
8. Durante la víspera de Pesaj es necesario abstenerse de ingerir Matsá, sin embargo Matsá de huevo, ya que no se cumple con esta la Mitsvá en la noche, se puede ingerir hasta las 16:44 hrs.*, después de esta hora hay que abstenerse de ingerir un Kabetsá (40 gr. aprox.) de Matsá, cualquier otro alimento se permite ingerir siendo recomendable no comer mucho para poder cumplir bien con la Mitsvá de ingerir en la noche Matsá y Maror.
9. Está permitido comer Maror (Lechuga) en la víspera de Pesaj.
ERUB TABSHILIN 1. Existe una prohibición de preparar de Yom-Tob a Shabat por lo tanto cuando cae Yom-Tob en viernes está prohibido preparar la comida para Shabat el viernes, siendo necesario prepararla antes que entre Yom-Tob, sin embargo siendo que esto es difícil los Jajamim implementaron la Mitsvá de Erub, la cual consiste en comenzar con los preparativos de Shabat antes de Yom-Tob y así es permitido “continuar” con estos aun en Yom-Tob.
2. El Erub consta de un pan o Matsá y una comida la cual tiene que ser mayor a un Kazait (28 gr. aprox.), por familia, sin embargo si se encuentran varias familias juntas y comen todos juntos solo es necesario un Erub para todos.
3. La comida del Erub puede estar cocinada, hervida, asada, encurtida o ahumada, siendo permitido cualquier alimento que se acompaña con el pan, en lugares muy cálidos acostumbran usar un huevo hervido para el Erub, sin embargo es bueno hacer el Erub con un guisado importante, como carne o pescado.
4. Al tomar el Erub en su mano dice la Berajá “Baruj Atá… Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitsvotav, Vetsibanu Al Mitsvat Erub”, al concluir declara “Veden Erubá Yehé Shara Lana Leafuyé, Ulbashulé, Uladluké Sharga, Ulmeebad Kol Tsarjaná MiYom-Tob Leshabat”, siendo la traducción “Con este Erub estará permitido a nosotros hornear, cocinar, prender fuego y realizar todos los trabajos necesarios de Yom-Tob a Shabat“, diciéndose una vez y en el idioma que uno entienda.
5. Es recomendable que la mujer escuche la Berajá y conteste Amén, siendo que ella es la que prepara la comida para Shabat.
6. Siendo que el Erub es el inicio de la comida de Shabat es necesario comerse en Shabat, recomendándose comerse el viernes por la noche, ya que es el inicio de Shabat.
7. Es óptimo preparar todo lo necesario para Shabat desde el viernes temprano y no esperarse hasta la tarde del viernes, sin embargo no está permitido comenzar los preparativos para Shabat desde el jueves (en caso que Yom-Tob sea jueves y viernes).
8. El que se encuentra en un hotel con servicio de comida para Yom-Tob, y el dueño del hotel siendo Yehudí hace Erub para preparar lo necesario para todos los huéspedes, es necesario que cada uno de los huéspedes haga un Erub sin Berajá para poder prender las velas en honor a Shabat.
Jueves | 5 de Abril —13 de Nisan
¿Ya vendio su Jametz? ayudar o puede completar la "Autorización de venta de Jametz online" haciendo click aquí. La búsqueda del Jametz comienza al oscurecer (haga click aquí para obtener el horario exacto). Recite la bendición antes de comenzar la búsqueda, y la anulación del Jametz (Kol Jamira) después de la búsqueda. Haga click aquí para más información sobre la destrucción del Jametz. |
|
Viernes | 6 de Abril—14 de Nisan
El día previo a Pesaj
Ayuno de los Primogenitos. Para que un primogenito este exmpto del ayuno debe participar de una seudat mitzva (una comida por el cumplimiento de una mitzva) generalmente se hacen este tipo de comidas al culminar las plegarias de la mañana en la sinagoga. ¿Ya vendio su Jametz? ¡Última oportunidad!Su rabino de Jabad más cercano lo puede ayudar o puede completar la "Autorización de venta de Jametz online" haciendo click aquí. Hay que dejar de comer Jametz antes de la 4 hora ( haga clic aquí para ver el horario exacto) Quemar el resto del Jametz (sin vender) antes de la quinta hora ( haga clic aquí para ver el horario exacto) Se acostumbra a recitar el “Seder Korban Pesaj” (el orden del sacrificio pascual) después del rezo de Minja. Encender las velas de Pesaj, recitando las bendiciones 3 y 4. Haga clic aquí para ver las bendiciones, y aquí para tener el horario exacto del encendido. Haga clic aquí para ver las leyes de Iom Tov. Se recita el Halel completo durante el rezo de Arbit (rezo nocturno) Primer Seder: El seder abarca la observancia de muchas mitzvot tanto bíblicas como rabínicas, incluyendo: Comer matza, hierbas amargas (maror), tomar las cuatro copas de vino, relatar la historia del Éxodo a nuestros hijos, reclinarnos como símbolo de libertad, etc. (Haga clic aquí para la guía completa del Seder)
La primer noche de Pesaj es llamada Leil shimurim (la noche protegida), basado en lo dicho en Éxodo 12:42 |
|
Shabat | 7 de Abril —15 de Nisan
1er día de Pesaj
En el rezo de la mañana se recita el Halel completo. Se sacan dos rollos de la Tora. La lectura de la Tora: Éxodo 12:21-51 y Numeros 28:16-25. Haftara: Iehoshua 3:5–7, 5:2–6:1, 6:27. En Musaf empezamos a recitar Morid Hatal, la plegaria del rocío, y dejamos la plegaria de la lluvia. Esta práctica continúa hasta Shemini Atzeret el día posterior a Sucot. Los cohanim recitan la bendición sacerdotal, durante la repetición de Musaf. Almuerzo festivo. En las plegarias nocturnas se recita Halel completo, y a continuación se recita la cuenta del Omer. Empezamos contando el primer día del Omer. La cuenta se recita por los próximos cuarenta y nueve días, hasta la festividad de Shavuot, el día cincuenta. Los 49 días representan 49 pasos de crecimiento espiritual – comenzando con la salida del Egipto personal, hasta la llegada al monte Sinai, donde recibimos la Torá. Para más info sobre este tema haga clic aquí. Al oscurecer se encienden las velas para la segunda noche, lo hacemos utilizando una llama preexistente, se recitan las bendiciones 2 y 4. Haga clic aquí para ver las bendiciones, y aquí para tener el horario exacto del encendido. Segundo Seder: El seder abarca la observancia de muchas mitzvot tanto bíblicas como rabínicas, incluyendo: Comer matza, hierbas amargas (maror), tomar las cuatro copas de vino, relatar la historia del Éxodo a nuestros hijos, reclinarnos como símbolo de libertad, etc. (Haga clic aquí para la guía completa del Seder)
|
|
Domingo | 8 de Abril —16 de Nisan
2do día de Pesaj
En el rezo de la mañana se recita el Halel completo. Se sacan dos rollos de la Torá. La lectura de la Torá: Levítico 22:26–23:44 y Números 28:16-25. Haftara: Melajim II 23:1–9, 21–25. Los cohanim recitan la bendición sacerdotal, durante la repetición de Musaf. Almuerzo festivo. Al anochecer, después del rezo de Arbit, contamos el segundo día del Omer, y recitamos Havdala, omitiendo la bendición del fuego y de las especies. Celebramos los días intermedios (Jol Hamoed): Entre ahora y los dos últimos días de Pesaj, podemos reanudar muchas de nuestras actividades cotidianas (no todas), de todos modos seguimos comiendo comida exclusivamente Kosher para Pesaj. Se acostumbra a tomar un vaso de vino diario para celebrar la fiesta. |
|
Lunes | 9 de Abril—17 de Nisan
3er día de Pesaj
1er día de Jol Hamoed (días intermedios)
Rezo matutino: En muchas comunidades en los días intermedios de Pesaj no se colocan lostefilin. Se recita medio Halel. Se sacan dos rollos de la Torá y se lee: Éxodo 13:1-16 y Números 28:19–25. Se recita Musaf. Durante los días intermedios se recita el Iaale veiabo en las plegarias y en las bendición de gracias depuse de las comidas (Birkat Hamazon). Los días intermedios se puede trabajar pero con ciertas restricciones. A la noche, se recita la cuenta del tercer día del Omer. |
|
Martes | 10 de Abril —18 de Nisan
4to día de Pesaj
2do día de Jol Hamoed (días intermedios)
Rezo matutino: En muchas comunidades en los días intermedios de Pesaj no se colocan lostefilin. Se recita medio Halel. Se sacan dos rollos de la Torá y se lee: Éxodo 22:24–23:19 y Números 28:19–25. Se recita Musaf. Durante los días intermedios se recita el Iaale veiabo en las plegarias y en las bendición de gracias depuse de las comidas (Birkat Hamazon). Los días intermedios se puede trabajar pero con ciertas restricciones. A la noche, se recita la cuenta del cuarto día del Omer. |
|
Miércoles | 11 de Abril—19 de Nisan
5to día de Pesaj
3er día de Jol Hamoed (días intermedios)
Rezo matutino: En muchas comunidades en los días intermedios de Pesaj no se colocan lostefilin. Se recita medio Halel. Se sacan dos rollos de la Torá y se lee: Éxodo 33:12–34:26 y Números 28:19–25.Haftara: Ezequiel 37:1–14 Se recita Musaf. Durante los días intermedios se recita el Iaale veiabo en las plegarias y en las bendición de gracias depuse de las comidas (Birkat Hamazon). Los días intermedios se puede trabajar pero con ciertas restricciones. A la noche, se recita la cuenta del quinto día del Omer. |
|
Jueves | 12 de Abril—20 de Nisan
6to día de Pesaj
4do día de Jol Hamoed (días intermedios)
Se recita medio Halel. Se sacan dos rollos de la Torá y se lee: Números 9:1–14 y Números 28:19–25.Haftara: Ezequiel 37:1–14 Se recita Musaf. Durante los días intermedios se recita el Iaale veiabo en las plegarias y en las bendición de gracias depuse de las comidas (Birkat Hamazon). Los días intermedios se puede trabajar pero con ciertas restricciones. Encender las velas del séptimo día Pesaj, recitando la bendición 2. Haga clic aquí para ver las bendiciones, y aquí para tener el horario exacto del encendido. Después de la plegarias nocturnos contamos el 6to día de la cuenta del Omer. Cena festiva completa, con el Kidush. Se acostumbra a quedarse despierto toda la noche, estudiando Tora, en recuerdo al gran milagro de la partida del Mar, que ocurrió en el séptimo día de Pesaj. |
|
Viernes | 13 de Abril—21 de Nisan
Séptimo día de Pesaj—Shevi’i Shel Pesaj
Séptimo día de Pesaj El rezo matutino: Se recita el medio Halel. Se sacan dos rollos de la Torá.
Se lee Éxodo 13:17–15:26 y Números 28:19–25.
Haftara: II Samuel 22:1–51. Los cohanim recitan la bendición sacerdotal, durante la repetición de Musaf. Almuerzo festivo. Plegarias nocturnas. Después de la Amida contamos el séptimo día de la cuenta del Omer Antes del anochecer se encienden las velas para la octava noche, lo hacemos utilizando una llama preexistente, se recita la bendición 3. Haga clic aquí para ver las bendiciones, y aquípara tener el horario exacto del encendido. Cena festiva completa, con el Kidush. |
|
Shabat | 14 de Abril—22 de Nisan
Último día de Pesaj—Ajaron shel Pesaj
El rezo matutino: Se recita el medio Halel. Se sacan dos rollos de la Torá. Se lee Deuteronomio 15:19–16:17 y Números 28:19–25.
Haftara: Isaias 10:32–12:6. Se recita el Izkor (recordación de los padres fallecidos) a continuación de la lectura de la Torá. Los cohanim recitan la bendición sacerdotal, durante la repetición de Musaf. Almuerzo festivo. En el último día de Pesaj, nos encontramos en el máximo momento de la libertad, y nos concentramos en la redención. Siguiendo la costumbre instaurada por el Baal Shem Tov, finalizamos Pesaj con el “banquete de Mashiaj”, una comida completa con matza y cuatro copas de vino, en la cual celebramos la inminente llegada del mashiaj. El banquete comienza antes de la puesta del sol y continúa hasta el anochecer. Plegarias nocturnas. Después de la Amida contamos el octavo día de la cuenta del Omer Recitamos Havdala, omitiendo la bendición del fuego y de las especies. La noche da fin a la festividad de Pesaj (para ver el horario exacto haga clic aquí). Espere una hora para dar suficiente tiempo de recuperar el Jametz antes de comer.
|
|
Domingo | 15 de Abril—23 de Nisan
El día posterior a Pesaj es llamado Isru Jag. En este día esta prohibido ayunar |
Venda su Jametz OnLineTómese 5 minutos y venda su Jametz.https://www.mychabad.org/holidays/passover/sell_chometz.asp?aid=111191&jewish=Sell-Your-Chametz-Online&lang=es&site=es.chabad.org
Morid HaTal" y "Barejenu"
En la Tefilá de Musaf del primer día de Pésaj comienza la época de la cosecha de los granos, por lo que dejamos de pedir por las lluvias, pues éstas pueden dañar a la mayoría de las mieses que llegaron a su maduración. Comenzamos a recitar en la segunda bendición (Gueburot) la frase "Morid HaTal" ("Hace descender el rocío").
En la misma fecha también dejamos de rogar por las lluvias en la bendición de los años (Shanim), y decimos "Barejenu", ("Bendícenos"). Incluso en los países del Hemisferio Sur, deberán guiarse por las necesidades de la Tierra de Israel, pues de ella se bendicen todas las tierras del Mundo. LECTURAS DE LA TORAH PARA PESAJ
1er día de Pesaj
- Exodo 12:21-51
- Maftir: Numeros 28:16-25
- Haftarah : Yehoshua 3:5-7, 5:2-6:1, 6:27
2do dia de Pesaj
- Torah : Levitico 22:26-23:44
- Maftir: Numeros 28:16-25
- Haftarah : II Reyes 23:1-9, 21-25
1er dia de Jol HaMoed Pesaj
- Torah : Exodo 13:1-16
Numeros 28:19-25
2do dia de Jol HaMoed Pesaj
- Torah : Exodo 22:24-23:19
Numeros 28:19-25
4to dia de Jol HaMoed Pesaj
- Torah : Exodo 34:1-26
Numbers 28:19-25
5to dia de Jol HaMoed Pesaj
- Torah : Exodo 9:1-14
Numeros 28:19-25
Septimo dia de Pesaj YOM TOV
- Torah : Exodos 13:17-34:26
- Maftir: Numeros 28:19-25
- Haftarah : II Samuel 22:1-51
Octavo dia de Pesaj YOM TOV en la Diaspora
- Torah : Deuteronomio 15:19-16:17
- Maftir: Numeros 28:19-25
- Haftarah : Isaias 10:32-12:6
Mimona.
MAROR
La persona debe comer la noche de Pesaj un cazait -28 gs- de Maror –hierbas amargas-. Esta obligación se puede cumplir con distintas verduras que se hallan incluidas en la categoría de Maror. La costumbre más generalizada, especialmente entre las comunidades sefaraditas es tomar lechuga para la bendición del Maror. Estas lechugas deben adquirirse de las provenientes de sembradíos hidropónicos los cuales carecen de insectos y es suficiente con enjuagarlas para eliminar moscas u otras suciedades y se pueden consumir sin problemas. De no contar con éste tipo de verduras será adecuado no consumir las hojas de estos vegetales sino exclusivamente los tallos blancos, los cuales igualmente deben revisarse a conciencia. E incluso las personas que consideran que pueden revisar la lechuga correctamente, debe saber que en realidad lo más probable es que su revisión no sea suficiente, pues la experiencia indica que aún después de varias revisiones, cuando se colocan las hojas de lechuga sobre un papel blanco frente a los rayos del sol, se pueden observar una gran cantidad de insectos pululando sobre el papel. Por ello no se debe confiar en la revisión personal de la lechuga aún en aquellos lugares en los que no existan productos hidropónicos. Y así acostumbra nuestro maestro Rabí Oviada Yosef, Shlit”a, desde hace muchos añosen épocas en las que no existían invernaderos hidropónicos, y consume sólo los tallos blancos los cuales tras una revisión minuciosa pueden consumirse.
Se debe tomar para el precepto de Maror sólo los tallos de lechugas que al momento de ser recogidos se hallaban fuera de la superficie terrestre, pues aquellos que se arrancaron de debajo de la superficie terrestre existen opiniones que los invalidan para el cumplimiento del precepto de Maror.
SHULJAN ARUJ
En esta instancia se sirven los banquetes preparados para la cena y se comen con alegría. De todas formas, es necesario no comer hasta hartarse previendo que pueda comer el Afikoman con apetito y no como una ingesta excesiva que se convierte en una contrariedad, pues de esta forma no es cumple la obligación del Afikoman. Por ello, es apropiado que las mujeres, responsables de las comidas de esta noche, traten de no preparar manjares pesados y en grandes cantidades para evitar que los comensales dejen de cumplir el precepto del Afikoman. En la comida del mediodía de Pesaj podrán servir todos los manjares que les plazca.
TZAFUN
Después de terminar la cena se come el “Afikoman” (El trozo de Matza que se guardó bajo un mantel). Si este trozo no es suficiente para que cada uno de los comensales coma un “cazait” (28 gs), se completará con una Matzá adicional; este Afikoman recuerda al Korbaj Pesaj –sacrificio pascual- que se consumía después de la cena sintiéndose satisfecho de la misma. Algunas opiniones requieren comer dos cazait en el Afikoman, uno en recuerdo del Korbaj Pesaj y otro en recuerdo de la Matza que lo acompañaba, sin embargo a los efectos halájicos es suficiente con un solo cazait.
Este Afikoman es necesario comerlo con apetito e inclinado –hesebá-sin pronunciar ninguna bendición. Si está totalmente satisfecho de la comida y no soporta comer nada más, no cumple con el precepto de Afikoman aún cuando lo coma, pues este tipo de comida excesiva no se considera una comida normal. Por lo tanto, se debe prever esta situación desde la cena, como ya lo adelantamos más arriba. Asimismo es preciso comer el Afikoman con heseba –inclinados- pues de no comerlo así debe volver a comerlo lo cual posiblemente constituiría una comida excesiva, como ya aclaramos.
SOBRE LA PROHIBICIÓN DE COMER MATZA LA VISPERA DE PESAJ
La víspera de Pesaj (14 de Nissan) está prohibido comer Matza, para que ésta sea consumida con apetito en la noche, en que es un precepto de la Torá hacerlo. La noche anterior no se halla incluida en la prohibición.
La Matza ´ashirá –Matza enriquecida-, o sea la Matza que se amasa con vino o jugo de frutas, sin el agregado de agua, está permitido comerla la víspera de Pesaj. El motivo para ello es que debido a que no se cumple el precepto de comer Matza con este tipo de Matza, pues está escrito Pan de la pobreza, (ver Pesajim 36), tampoco está prohibido su consumo. Sin embargo una torta que fue hecha con harina de Matza, la cual fue horneada como Matza y posteriormente molida para obtener harina, y se le adiciona miel, especias, etc. y se vuelve a hornear, no debe ser consumida la noche de Pesaj pues siendo que ya fue horneada en principio como Matza común, no posee la legislación de Matza ´ahsirá. La Matza cocinada o frita en aceite se puede comer la víspera de Pesaj.
Desde la décima hora del día (teniendo en cuenta los horarios temporales, son tres horas antes de la salida de las estrellas. En Israel aproximadamente las 3.30 P.M.) la víspera de Pesaj, está prohibido realizar una comida aún sin consumir Matza para poder comer en la noche la Matza con apetito, y si come después de este horario se sentirá satisfecho en la noche y no comerá la Matzá con apetito. Está permitido comer frutas o verduras, o una comida a base de arroz aún después de la hora décima, siempre que no coma hasta hartarse.
La Matzá que se utiliza la noche de Pesaj para cumplir con el precepto de la Torá debe ser una Matzá “Shemurá”, o sea una Matza cuyos granos fueron cuidados para que no tengan contacto con el agua hasta el momento del amasado. Y es sumamente apropiado que ésta Matza sea confeccionada a mano, pues existen numerosas opiniones rabínicas que sostienen que la Matza confeccionada a máquina no es apta para el cumplimiento del precepto.
Teniendo en cuenta que el proceso y horneado de las Matzot es sumamente complejo y con facilidad se puede incurrir en errores que la conviertan en hametz, es preciso adquirirlas con supervisión de una organización de Kashrut seria y reconocida. En la actualidad existen, a D-os gracias, las Matzot redondas confeccionadas a mano especialmente para la noche del seder las cuales pueden utilizarse sin problemas.
MEDIDA DEL "CAZAIT"
Pregunta: ¿Cuál es la medida del "cazait" requerida para cumplir el precepto de comer Matza la noche de Pesaj?
Respuesta: La noche de Pesaj tenemos la obligación de comer tres "cazait" de Matza. Cada "cazait" es de aproximadamente 28 grs. De todas formas, existen opiniones más estrictas que requieren el consumo de cuatro y hasta cinco "cazait" de Matza esta noche.
En el Seder de Pesaj, al llegar al "Motzi Matza", el dueño de casa toma las Matzot que se hallan en la fuente principal preparadas especialmente para esta noche. Dos de estas Matzot, las enteras, son colocadas una por encima y otra por debajo, y la tercera Matza que se halla entre estas es la que se ha partido y uno de los trozos se guardó para el Afikoman.
Se toman las tres Matzot en las manos y se pronuncia la bendición de Hamotzi Lehem Min Haaretz. Posteriormente se acostumbra a dejar la Matza inferior y se bendice sobre la superior y la Matza intermedia -cortada- la bendición de Al Ajilat Matza. El dueño de casa debe comer un "cazait" de cada una de estas dos Matzot, o sea que ya come dos "cazait" en este momento. Los demás integrantes de la familia reciben un trozo de cada una de estas Matzot y completan la medida de "cazait" con otras Matzot que se hallan en la mesa. Los integrantes de la familia que no comen "cazait" de las Matzot sobre las que bendijo el dueño de casa, no es necesario que coman dos "cazait" y en su caso será suficiente con sólo uno. Incluso el dueño de casa, si por alguna razón no puede comer dos "cazait" en esta instancia del seder, eventualmente le será suficiente con un solo "cazait" (los argumentos para ello escapan al contexto sintético de esta halajá).
Posteriormente, cuando se llega al "corej", se toma un tercer "cazait" de la bandeja central se coloca sobre el mismo un "cazait" de Maror -lechuga- y se untan ambos con haroset -dulce que recuerda al barro con que trabajaban en Egipto- y previo a comerlo se dice Zejer LaMIkdash QueHilel Hazaquen -en recuerdo del sagrado Templo, así como procedía el anciano Hilel-. Todo esto se come con Hesebá -inclinados hacia la izquierda-. Hasta este punto del Seder el dueño de casa come tres medidas de "cazait" y los demás integrantes dos.
Después de la cena, cuando se llega al Tzafun, se come de la Matza intermedia que se trozó y uno de los trozos se guardó para este momento, el Afikoman; se come de esta Matza otro "cazait" (los demás integrantes del Seder completarán su "cazait" con otra Matza de las que se hallan en la mesa. También ésta Matza debe comerse con hesebá -inclinación-, lo cual debe tenerse muy en cuenta ya que de no hacerlo así se deberá comer nuevamente el "cazait" de Afikoman con la correspondiente inclinación. Sin embargo, esto podría constituir un consumo excesivo y como tal no se cumpliría el precepto de Afikoman (Ajilá Gasá).
Algunas opiniones sostienen que se deben comer dos "cazait" en el momento del Afikoman, uno en recuerdo del sacrificio de Pesaj -Korban Pesaj- y otro en recuerdo de la Matza que lo acompañaba. O sea que hasta este momento el dueño de casa comió cinco medidas de "cazait" si adopta las opiniones más exigentes, de lo contrario comió sólo cuatro "cazait". Los demás integrantes de la familia comen cuatro "cazait" si asumen las sentencias más estrictas o de lo contrario sólo tres.
En síntesis, para la bendición de Motzí Matza el dueño de casa come dos medidas de "cazait" de Matza y los demás asistentes al Seder que no comen de la Matza del dueño de casa comen sólo un "cazait"; en el Corej -bocadillo- come cada uno un "cazait", y en el Tzafun -Afikoman- cada uno come un "cazait", algunas opiniones exigen también aquí dos cazait.
SOBRE LA PORHIBICIÓN DE TRABAJAR LA VÍSPERA DE PESAJ
Está prohibido realizar trabajos la víspera de Pesaj a partir del medio día (En Israel teniendo en cuenta el horario temporal corresponde aprox.a las 12.42 P.M.)
Dos motivos existen para esta prohibición. Primero, para que no se enfrasque en el trabajo y olvide los preparativos de la noche de Pesaj. Esta opinión corresponde a Rash”i y el Meiri (sobre el Talmud Pesajim 50ª).
Otros sostienen que esta prohibición responde a que en épocas en que existía el sagrado templo de Jerusalén no se podía realizar ningún trabajo desde el mediodía pues entonces debía ofrecerse el Korban Pesaj –sacrificio de Pesaj-. Incluso los demás días del año, la persona que ofrecía un sacrificio en el Templo todo ese día se consideraba festivo para él y por lo tanto no podía realizar ningún trabajo. Sin embargo en el caso del sacrificio de Pesaj, teniendo en cuenta que el mismo se ofrecía a partir del mediodía, sólo a partir de entonces se considera la prohibición de trabajo correspondiente. E incluso en la actualidad en que lamentablemente no disponemos de nuestro templo y de las ofrendas que allí se realizaban, no se anuló la prohibición de trabajar la víspera de Pesaj pues la misma fue decretada los sabios de Israel para todo el pueblo y todo decreto instituido por el gran tribunal del Templo no puede ser derogado aún cuando el motivo que originó dicho decreto ya no exista.
En algunos lugares acostumbran abstenerse de realizar trabajos la víspera de Pesaj incluso antes del mediodía, y así se acostumbra en la ciudad de Jerusalén en la que no se realizan trabajos durante toda la víspera de Pesaj.
En cuanto a los trabajos prohibidos la víspera de Pesaj, lo están sólo los oficios manuales como la costura, la carpintería, etc. Sin embargo se pueden arreglar los objetos que requieran arreglos por ejemplo coser una ropa que se ha descosido, etc. Asimismo se puede comerciar, escribir o lustrar zapatos. Está permitido cortarse las uñas, sin embargo afeitarse o cortarse el cabello está prohibido, a menos que le corte el cabello un peluquero gentil. Lo apropiado es cortarse el cabello antes del mediodía; en los lugares en los que acostumbran no realizar trabajos incluso antes del mediodía, se debe tratar de afeitarse y cortarse el cabello el 13 de Nisan (o la noche del 14).
Y RELATARÁS A TUS HIJOS
Pregunta: ¿Se cumple con el precepto de VehigadtáLebinjá –y relatarás a tus hijos- la noche del Seder aún cuando le enseña y relata los sucesos del éxodo egipcio a sus hijas, o sólo se cumple al enseñarle a los hijos varones?
Respuesta: En la Torá hallamos escrito Y relatarás a tus hijos cómo precepto de enseñar y relatar a los hijos todo lo referente a la salida de Egipto en la noche del seder. Por ello, es costumbre que los más pequeños formulen las cuatro preguntas tradicionales, y el padre les responde a cada uno de acuerdo a su capacidad y les relata los sucesos del éxodo egipcio por medio de la lectura de la Hagadá y agregando diferentes Midrashim y comentarios rabínicos. Sin embargo, existe una duda razonable si se cumple con este precepto aún al relatarle a las hijas, pues en la Torá está escrito explícitamente “binjá” o sea “tu hijo”, de lo cual se infiere que las hijas no se hallan incluidas en este precepto. Pero se puede aducir que la palabra “binjá” citada por la Torá no excluye a las hijas, sino se refiere en forma genérica a los hijos del hombre.
Rabí Ovadiá Yosef, Shlit”a, se explayó al respecto en su obra Hazon Ovadia (cap. 21) y trae pruebas fehacientes de que incluso las hijas se halla incluidas en este precepto. Pues escribe la obra Terumat Hadeshen que está prohibido darle a un niño pequeño Matzá la víspera de Pesaj, el motivo de ello es hacer que la Matzá sea algo nuevo la noche de Pesaj y de esa forma se lo induzca a comentar sobre todo lo relacionado con la MatzaEscribe el Maguen Abraham sobre este comentario del Terumat Hadeshen que asimismo está prohibido darle a una hija pequeña Matzá la víspera de Pesaj, para que esta se presente como algo nuevo la noche del Seder y la estimule a preguntar. De esto inferimos que también las hijas están incluidas en el precepto de vehigadtá lebinjá.
Otro argumento citado por Rabí Ovadiá Yosef, Shlit”a, es lo que afirma el Talmud (Pesajim 116ª) El Hajam (el padre sabio) Benó Shoaló (su hijo le pregunta y él le responde); veim eno hajam ishto shoaltó (si no es sabio su esposa le pregunta). Concluimos del Talmud que la expresión “lebinjá” no necesariamente excluye a las hijas, pues, como afirma el citado Talmud si el hombre no tiene un hijo incluso su esposa le pregunta y él responde. De esto inferimos que el precepto de relatar los sucesos de la salida de Egipto incluye tanto a los hijos como a las hijas y la esposa. Por lo que tanto con los niños como con las niñas es preciso explayarse en el relato del éxodo egipcio y todos los milagros que el Todopoderoso realizó con nuestros padres entonces.
POR FIN EN ESPAÑOL Y EN LA WEB B''H LA DICTAMENES SOBRE DIVERSOS TEMAS HALAJICOS SEGUN LA OPINION DE:
MARAN HAGAON RABENU HARAV OVADIA YOSEF SHELIT''A
http://halachayomit.co.il/SpanishDefault.asp
El sitio HalachaYomit.co.il, fue creado el año 2005 y su objetivo principal es la difusión del conocimiento y los valores de la Torá, especialmente en distintos temas de la Halajá, poniendo especial énfasis en citar las fuentes y la forma de dictamen halájico. De esta manera, queda absolutamente claro que nuestra Torá es eterna y no existe complicación o interrogante halájico que no halle respuesta en los primeros escritos rabínicos, los posteriores e incluso los contemporáneos, de cuya sabiduría abrevamos nuestra sed de saber.
Gracias a D-os, en la actualidad este sitio cuenta con cerca de doce mil suscriptores que reciben diariamente su “halajá”, al margen de quienes eventualmente ingresan al sitio para consultar su biblioteca halájica.
Todas las halajot y/o dictámenes halájicos están redactados de acuerdo a la visión de nuestro maestro y gran exégeta de la generación Rabí Ovadiá Yosef, Shlit”a, quien es considerado una de las autoridades rabínicas más autorizadas y aceptadas de las últimas generaciones. Esto, de acuerdo al testimonio de los “geoním” y grandes maestros sefaraditas Rabí Ezra Atie z”l, Rabí Efraím Cohen z”l, Rabí Mordejai Sharabi z”l y muchos otros destacados rabinos.
Parte de las Halajot se obtienen de las distintas obras de Rab Ovadia Yosef, Shlit”a, y en aquellos lugares en los que no aparece su opinión sobre el tema, la Halajá la determinamos según lo que dictamina Marán –Rabbenu Yosef Caro z”l- en el Shuljan Aruj –código de leyes judías- y de acuerdo a la opinión rabínica mayoritaria, como acostumbra a hacerlo nuestro maestro Rabí Ovadiá Yosef, Shlit”a.
En numerosas ocasiones consultamos directamente a Rab Ovadia la forma en que debíamos dictaminar ciertos temas del sitio, y citamos la respuesta en su nombre.
Las Halajot de este sitio tratan los más diversos temas, desde las legislaciones que rigen al Shabbat hasta lo concerniente a las leyes monetarias, daños y perjuicios, etc. De tal forma que, las personas que se suscriban y lean permanentemente el sitio adquirirán, en un lapso relativamente corto, un conocimiento general de las leyes que rigen la vida cotidiana.
En estos momentos el sitio trata exclusivamente temas halájicos, sin embargo, nos proponemos en un futuro cercano extender la temática a la Parashá –porción semanal de la Torá- e incluso otros temas.
Las Halajot de este sitio están escritas por el nieto de Rabbenu Ovadiá Yosef, Shlit”a, Rab Ya´acob Sasson, Shlit”a, integrante del cuerpo de rabinos del centro de estudios Yehave Da´at.
El sitio en español es responsabilidad de Rabí Itzhak Fadda, Shlit”a, de Argentina, reconocido por su vasta trayectoria rabínica y sus trabajos de traducción en clásicos como Mesilat Yesharim, Derej Hashem, Emuná Ubitajon, etc,
REGISTRATE EN:
http://halachayomit.co.il/SpanishRegister.aspx
Torah, Halaja, Judaismo y màs en:
GRUPO EN FACEBOOK: TORAH DESDE BARRANQUILLA UNETÈ
TODOS LOS JUEVES DE 4:30 PM A 6:00 PM
TOTALMENTE GRATUITO!
ABIERTO PARA TODOS!
Estudio de Torah y Halajá ULPAN HA GUIR: PREPARACION PARA LA CONVERSIÓN AL JUDAÍSMO MARTES : 7:00 PM, Despues de Arvit NUEVO CICLO DE ESTUDIO
''YESODE HATORAH' VE HAYAHADUT''
FUNDAMENTOS DEL JUDAISMO - SEGUN EL RAMBAM - Rabi Moshe Ben Maimon ( Maimonides)
|
|